Adiós al estreñimiento: todo lo que tengo que hacer cada día
Las siguientes pautan te alejarán del estreñimiento
Alimentación
El kéfir se obtiene por una doble fermentación : acido-láctica, por la acción bacteriana y alcohólica, por las levaduras. Es un producto lácteo líquido, fermentado y aromático. Su consistencia y sabor dependen de la fermentación alcohólica, por lo que puede haber un kéfir fuerte, medio o suave. Incluso algunos pueden contener graduación alcohólica.
Como el yogur, es un alimento de efecto probiótico . Esto quiere decir que beneficia la microbiota intestinal , pues contiene microorganismos que previenen el desarrollo de patógenos intestinales. De hecho, puede ser un buen aliado para restablecer la flora intestinal tras un tratamiento con antibióticos.
Aunque su composición nutricional y su valor calórico dependerá de la leche de la que parte (vaca, oveja o cabra), en general es rico en triptófano , calcio, magnesio, fósforo y vitaminas del grupo B y vitamina K.
Entre los beneficios que se atribuyen a las leches fermentadas destacan el control de la saciedad , la prevención en el desarrollo de una situación de sobrepeso, así como de diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedad cardiovascular. También conbtribuye a mantener la salud ósea y la microbiota intestinal.
El ácido láctico presente en las leches fermentadas ayuda a la absorción y utilización del calcio.
Además, se están estudiando sus posibles beneficios sobre la modulación del sistema inmune en el intestino, por lo que podría ser adecuado para prevenir el daño oxidativo y puede funcionar como antiinflamatorio y antimicrobiano.
Puede formar parte de desayunos, meriendas y/o postres, se puede consumir tanto en solitario como acompañado de fruta troceada, cacao puro, canela o frutos secos y semillas, en batidos… Asimismo, puede ser la base de aderezos de ensaladas, salsas para carnes o pescados o enriquecer, mejorar la textura y aportar un ligero sabor ácido a sopas y purés de verduras y hortalizas.
Beneficia la microbiota intestinal
Ayuda a prevenir el sobrepeso, la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión y la enfermedad cardiovascular
Contribuye a la mejora y el mantenimiento de la salud ósea
Ayuda a la absorción y utilización del cálcio
Debe consumirse con otros lácteos, es decir, incluido dentro de las 2-4 raciones diarias de lácteos que, de manera generalizada, se aconsejan
Es importante mantenerlo refrigerado hasta su consumo
Algunos tipos de kéfires, más fuertes, pueden contener graduación alcohólica