Isasaweis: «No te puedes obligar a comer algo que no te guste para adelgazar»

Isabel Llano, más conocida como Isasaweis, explica en su libro 'Come genial y no hagas dieta nunca más' cómo llevar un estilo de vida saludable cuidando la alimentación, el ejercicio y el descanso

Isabel Llano, Isasaweis, en las cocinas del Espacio 'Teresa pon la mesa', donde presentó su libro 'Come genial y no hagas dieta nunca más'. Carlos Ruiz / Planeta
Raquel Alcolea

Raquel Alcolea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La dieta del melocotón y la pechuga de pollo, la de la sopa mágica, la dieta disociada, la dieta en la que no se toman proteínas o la que incluye todas las proteínas del mundo... Isabel Llano, conocida como Isasaweis, confiesa que a lo largo de su vida «hizo todas las dietas habidas y por haber» pero que en todas logró el mismo resultado: en cuanto abandonaba la dieta, recuperaba el peso perdido. Esa sucesión de alimentos prohibidos, combinaciones imposibles, cantidades minúsculas, hambre y tristeza le hizo alimentar, además, una espiral peligrosa que le llevó al desánimo, la frustración y la falta de autoestima. Pero llegó un momento en el que cogió las riendas de su vida y se adentró en la senda del cambio en la que no había una sola dieta, pero sí unos hábitos saludables que no ha dejado desde entonces. Hace casi una década que comparte en las redes sociales su camino y su experiencia (logró perder 20 kilos para siempre). Y ahora esa lucha por tener una relación sana con la comida y por incorporar el deporte a su vida «de una vez por todas» ha tomado forma de libro con ' Come genial y no hagas dieta nunca más ' (Ed, Planeta) con el objetivo de apoyar y animar a que otras personas también lo logren.

Isabel Llano, Isasaweis, con su libro. Carlos Ruiz / Planeta

El libro incluye más de 100 recetas que son las que Isabel Llano prepara en casa en su día a día. Se pueden encontrar sopas, verduras, carnes, pescados, legumbres... Algunas pueden constituir una comida completa en un solo plato y otras pueden servir como acompañamiento de un plato principal. Pero todas tienen, además de un trasfondo saludable, un objetivo en común: el disfrute. De hecho, según revela la autora la mayoría de las recetas que comparte en la obra han sido fruto de la improvisación, pero también fruto de la combinación de los alimentos saludables que más le gustan. «No te puedes obligar a comer algo que no te guste para adelgazar. Voy creando recetas sobre la marcha y en lo primero que pienso cuando preparo un plato es en que esté rico. Después ya busco los mejores ingredientes para que sea saludable y para que aporte todo tipo de nutrientes», afirma. Por eso confiesa que en su nevera nunca faltan verduras de temporada «porque son las que están en su mejor momento nutricional y además están a mejor precio», ni tampoco otros básicos como el huevo, las carnes magras, los pescados y las legumbres.

El ejercicio, un imprescindible

Pero llevar una alimentación sana no será suficiente para sentirte bien si no se practica ejercicio, pues Isabel Llano no concibe una vida saludable en la que no se practique deporte a diario. Lo que sí que aclara es que cuando pensemos en el ejercicio es importante que intentemos evitar la idea de «matarse en el gimnasio» porque de lo que se trata es de mantener el cuerpo fuerte y sano, la mente clara y un estado de ánimo estupendo. Y aunque reconoce que es cierto que para tener un cuerpo fuerte, con energía y bonito es necesario hacer ejercicios de fuerza, insiste en que el gran valor de la práctica deportiva es lo que aporta a nivel emocional. Esa fuerza interior, esa capacidad de superación, ese optimismo y esa posibilidad de ver la vida de otra manera es algo que, según asegura, llega con el deporte, un motor que alimenta otras muchas cosas. Por eso explica que nunca le diría a nadie que coma sano y se quede tranquilamente en el sofá. «Si a lo bien que te sientes comiendo sano añades la fuerza mental y física que da el deporte, consigues un 'todo' del que ya nunca más querrás salir porque no quieres dejar de sentirte tan bien como te sientes», explica. De hecho, confiesa que a ella también le da pereza hacer ejercicio y que no se levanta cada mañana deseando levantar pesas, sino más bien con ganas de quedarse un ratito más en la cama, pero que lo que le impulsa a vencer la pereza es recordar cómo se siente después: «Me activa, me da energía, me ayuda a concentrarme mejor, me pone de buen humor. ¿Cómo voy a dejar de hacer algo que me hace tanto bien?», plantea.

De lo que se trata, por tanto, es de ser feliz, se sentirnos bien. Por eso la autora invita a conectar con todo aquello que nos permite cuidarnos: «Igual que disfrutas de tus seres queridos para compartir con ellos buenos ratos o de tus momentos de soledad para conocerte mejor o de la práctica de tus aficiones también necesitas encontrar en la alimentación, el ejercicio y el descanso lo que te beneficia y te ayuda a cuidarte», propone. Por eso invita a seguir los 10 mandamientos, que explica con detalle en su libro y que aquí apuntamos en forma de titulares:

10 mandamientos para ser feliz

  • 1. Vas a comer de todo.

  • 2. Proporciones y raciones, ¡la clave del éxito!

  • 3. Azúcar y procesados malos, ¡fuera!

  • 4. ¡Frutas y verduras libres!

  • 5. No te quedes con hambre nunca

  • 6. Bebe agua.

  • 7. Vas a hacer ejercicio de dos tipos:cardio y fuerza.

  • 8. Adapta este cambio a tus gustos y a tu vida

  • 9. Puedes (y debes) darte caprichos de vez en cuando

  • 10. El camino del éxito no es una línea recta, habrá picos.

Estos 10 mandamientos que plantea la autora son los que, según propone, servirán de referencia para incorporar una rutina que nos permita llevar un estilo de vida saludable.

Y para interiorizar ese cambio de manera fácil y gratificante invita a conocer las recetas que suele preparar en su día a día y reta a los seguidores de ABC Bienestar a preparar una de las más aplaudidas entre sus amigos y familiares: la ensalada de cuscús con salmón y bacalao ahumado.

Ensalada de cuscús con salmón y bacalao ahumado. Planeta

Ingredientes

  • Cuscús 1 vaso
  • Mantequilla 1 cucharadita
  • Salmón ahumado 100 gramos
  • Bacalao ahumado 100 gramos
  • Tomates cherry 10
  • Uvas pasas 1 puñado
  • Piñones 1 puñado
  • Hojas de albahaca fresca 6
  • AOVE y sal Al gusto
  • Reducción de vinagre balsámico Al gusto

En los comentarios de esta receta que figura en su obra 'Come genial y no hagas dieta nunca más' la autora cuenta que algunas veces también le suele añadir boquerones en vinagre troceados. «Si preparo esta ensalada para un día especial lo monto con un aro de emplatar y lo adorno con los tomates cherry, el aceite, el aceite de albahaca y la reducción de balsámico.

Preparación

Paso 1

Echo las uvas pasas en un cuenco con agua que las cubra y las dejo en remojo.

Paso 2

Para preparar el aceite de albahaca, pongo un cazo al fuego con agua y, cuando empieza a hervir, echo las hojas de albahaca. Dejo que hiervan durante 30 segundos, las saco con una espumadera y las meto en un bol con agua muy fría durante unos segundos. Las saco, las eco con papel de cocina y las echo a la jarra de la batidora. Agrego tres dedos de AOVE y trituro.

Paso 3

Pongo otro cazo al fuego con dos vasos de agua, un hilo de aceite y una cucharadita rasa de sal. Cuando empieza a hervir, echo el cuscús y la cucharadita de mantequilla y cocino a fuego suave durante 2 minutos mientras remuevo con un tenedor. Aparto del fuego y vuelco el cuscús en una ensaladera.

Paso 4

Corto el salmón y el bacalao ahumados en tiras finas y los echo a la ensaladera con el cuscús. Añado los piñones, las uvas pasas escurridas y los tomates cherry cortados por la mitad y lo mezclo todo suavemente.

Paso 5

Aliño la ensalada con el aceite de albahaca, la mezclo despacio y la sirvo con un hilo de reducción de vinagre balsámico por encima.

Sobre la autora: Isabel Llano (Gijón, 1976), más conocida como Isasaweis, es una ingeniera técnica informática que hace más de doce años comenzó a dar consejos prácticos en internet sobre cocina, belleza y estilo de vida. En sus redes sociales, Instagram, YouTube, Facebook y Twitter comparte vídeos y publicaciones que acumulan millones de visualizaciones. Además de trabajar en televisión, radio y prensa escrita ha publicado los libros 'La cocina de Isasaweis', 'Cocina sana para disfrutar' o '¡No te compliques con la cena!'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación