Pepino. El pepino es una hortaliza típica del verano, cuando los huertos producen a pleno rendimiento, gracias al calor y buen riego. Originaria de India, es una hortaliza típica de la dieta mediterránea. Se consume crudo o encurtido, y está presente en ensaladas, gazpachos, sopas frías y demás platos de verano por su elevada composición en agua. ¡Muy rico y nutritivo para combatir el calor! Frambuesa. Los mejores meses para disfrutar frambuesas de temporada son entre julio y octubre, pero en junio ya se empiezan a ver de temporada Al tratarse de una fruta muy delicada y perecedera, es conveniente guardarla en un envase llano, sin amontonarla, y consumirla lo antes posible. Pimiento. El pimiento es una hortaliza que se presenta en innumerables formas, tamaños, colores y sabores. En España, la mayor parte de la producción industrial de pimientos se obtiene en invernaderos por las necesidades de luz, humedad y temperatura. Según datos de la Bedca, los pimientos rojos crudos son ricos en vitamina A, vitamina C y potasio. Patata. Se pueden encontrar patatas en prácticamente todo el mundo, pues es uno de los alimentos básicos del ser humano, ayudando a combatir el hambre a lo largo de nuestra historia. Las patatas se incluyen en numerosos guisos, pudiéndose hacer guisada, frita, al horno... Según datos de la Bedca, las patatas asadas son ricas en calcio (34 mg por cada 100 gramos del producto) y vitamina C. Cereza. Es una de las frutas más pequeñas del mercado pero no por ello menos sabrosa o beneficiosa. La <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-cerezas-202005210822_noticia.html" target="_blank">cereza</a>, o picota, tiene una temporada bastante corta, entre mayo y julio. Entre sus valores nutricionales se encuentra que es una fuente de antioxidantes, contiene melatonina y es rico en caroteno. Ajo. El ajo se recolecta en primavera y se almacena para poder consumirlo todo el año. En buenas condiciones, se puede conservar durante mucho tiempo. Aunque su olor fuerte pueda molestar a algunos, tiene un montón de beneficios para la salud, es un antibiotico natural y tiene un sabor muy característico cuando se incluye en algunas comidas. Calabacín. La temporada perfecta para consumir <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/recetas-saludables/abci-ocho-recetas-faciles-calabacin-verdura-menos-calorias-202004210413_noticia.html" target="_blank">calabacín </a>es el verano porque necesita climas calurosos para crecer. Las flores de la planta también son comestibles y tienen un sabor muy delicado. Según datos de la Bedca, el calabacín es rico en calcio, potasio y fósforo. Fresa. Las <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-fresa-201909240903_noticia.html" target="_blank">fresas </a>son bajas en calorías y ricas en agua, son un potente antioxidante y previenen el envejecimiento y, entre otras cosas, ayudan a disminuir el nivel de colesterol y contribuyen a regular el nivel de azúcar en sangre. Sandía. La sandía es una fruta típica de verano. Florece en mayo y junio y madura unos 40 días después, que es cuando podemos coger nuestra sandía. Es uno de los productos más exportados por España, principalmente a nuestros vecinos europeos Alemania, Francia y Países bajos. Judía verde. El mejor momento para consumirlas es durante los meses de primavera y verano. Las judías frescas presentan un color verde vivo y brillante, y deben tener un aspecto regular y no ser muy duras al tacto. Otros trucos para adivinar la terneza y calidad del producto es que sus granos no deben aparecer muy marcados, y si aparece una gotita de agua al quebrarse. Endibia. Las hojas de las endibias suelen consumirse en <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-ensalada-perfecta-esto-debes-tener-cuenta-para-preparar-202004220426_noticia.html" target="_blank">ensaladas </a>pero también se pueden encontrar cocidas, siendo consideradas depurativas. La raíz es muy rica en principios amargos, como la intibina, inulina y sales minerales. Lechuga. La lechuga es un vegetal que puede encontrarse durante todo el año y se cultiva en todos los climas. por lo que es un producto natural recién cultivado. Los cuatro tipos de lechuga verde son muy beneficiosos para la salud al ser unas verduras que aportan importantes dosis de vitaminas, antioxidantes y nutrientes. A la hora de escoger este producto hay que fijarse en que las hojas, cuanto más oscuras, más nutritivas son. Acelga. La <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/recetas-saludables/abci-receta-hara-acelgas-como-manjar-y-no-como-suplicio-202001221214_noticia.html" target="_blank">acelga </a>es una verdura cultivada durante todo el año aunque la mejor época para su consumo va desde el final del otoño hasta el comienzo de la primavera, Además, es una verdura de muy bajo contenido calórico, rica en agua, fibra, vitaminas y minerales Zanahoria. Las <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-zanahoria-201910091020_noticia.html" target="_blank">zanahorias </a>se usan para todo tipo de recetas, desde cruda o en guisos, hasta añadirla en tartas y demás postres. El consumo de la zanahoria mejora la vista, ayuda a retrasar los efectos del envejecimiento, fortalece el crecimiento de las uñas y del cabello y cuida tanto las encías como tus dientes. Fundamental que aparezca en la dieta. Albaricoque. El albaricoquero da frutos a finales de primavera y durante todo el verano. El <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-albaricoque-202003161222_noticia.html" target="_blank">albaricoque </a>no soporta larga conservación porque sigue madurando una vez cosechado (se dice de estos frutos que son climatéricos). Cuando viene de lejos, puedes estar seguro que habrá sido recolectado antes de estar maduro.