Nutrición
Cómo hacer buenas digestiones en Navidad y evitar coger unos kilos de más
Son cinco pautas que podemos seguir y que nos ayudarán a mejorar la digestión y evitar un aumento de peso en estas fechas en las que tenemos muchas comidas y cenas copiosas
Inmersos como estamos con las comidas y cenas de Navidad , a nuestra viene la de excesos que podemos estar comentiendo o los que están por venir ya que estas fechas pueden significar salirse de la rutina alimentaria en cuanto a horarios, cantidades y calidad alimentaria. Muchas veces, estos cambios pueden dar lugar a que terminemos con dolores de estómago y malestar en general, y unos kilos de más . Pero, ¿qué podemos hacer para no excedernos con las comidas durante estos días?
Según comenta Fran Sabal , nutricionista especializada en gestión emocional y fundadora de la Escuela de Nutrición Emocional, «se trata de una época en la que muchas veces comemos en exceso y comida que, en muchos casos, no es del todo saludable. Si tomamos conciencia alimentaria podremos gestionar mejor nuestra elección a la hora de comer , lograr una mejor digestión y de esta forma, evitar en la mayor medida de lo posible, ganar más peso ».
Fran propone cinco pautas que podemos seguir y que nos ayudarán a mejorar la digestión y evitar un aumento de peso:
1. Beber agua antes de comer . Puede ocurrir que confundamos el hambre con la sed, y esto nos lleva a ingerir mayores cantidades de alimentos de las necesarias. Por tanto, la nutricionista invita a que tomes un vaso de agua antes de cada comida.
2. Realiza tres respiraciones antes de cada comida . Por un lado, el respirar nos ayuda a centrar nuestra atención en el momento presente, y así ser conscientes de qué y cuánto estamos comiendo; y, por otro lado, el oxígeno es fundamental en la combustión de alimentos, con lo cual, gracias a una correcta respiración, metabolizas mejor la comida, beneficiando la absorción y digestión.
3. Tomar consciencia mientras comemos . «En vez de comer por comer, es importante ser conscientes en cuerpo y mente de que estamos comiendo, para así ingerir las cantidades justas», dice Fran Sabal, que indica también que si no estamos atentos al momento de comer, «para nuestro cerebro es como si no hubiéramos comido, por lo tanto, no terminaremos de saciarnos y necesitaremos más comida». Gracias al mindfuleating, podemos practicar una alimentación consciente que implica que tanto corazón, cuerpo y mente participen a la hora de elegir y comer los alimentos. El punto anterior, la respiración, es una de las claves para conseguirlo.
4. Evitar que haya un exceso de comida . Como es un momento en el que nos juntamos con mucha gente, muchas veces cocinamos unas cantidades de comida que se exceden a lo que realmente comemos luego. Está la opción de tratar de gestionar las cantidades adecuadas , y por otro lado, no poner todo sobre la mesa, sino que ir poco a poco sacando la comida para evitar el comer de más.
5. Elegir menús saludables . «A la hora de preparar nuestros menús, elegir la opción saludable para prepararlos. Se pueden hacer recetas deliciosas para estas fechas, de forma sana y súper nutritiva», concluye la experta.