Nutrición

Apio

Las dos características principales del apio son su bajo contenido calórico y su alto aporte de fibra

Adobe Stock

S.B

El apio es más que un ingrediente para los caldos o que una decoración para el zumo de tomate. Repleto de propiedades, tiene origen antiguo, tato que formó parte del menú de Pascual de la última cena de Jesús. Es originario de las zonas mediterráneas y de Oriente Medio. Los egipcios, los griegos y los romanos ya la cultivaban y le daban uso tanto gastronómico como planta aromática, como medicinal. A partir de su variedad silvestre, en el siglo XVI, comenzó a cultivarse en Italia donde es un ingrediente básico de su popular y archiconocida salsa boloñesa. Fueron precisamente los italianos junto a los franceses quienes lo introdujeron en Gran Bretaña en el siglo XVII y no fue hasta el siglo XIX que llegó a América del Norte.

Información nutricional

  • Energía 45 (11) kJ (kcal)
  • Grasa o.1 g
  • Agua 94.4 g
  • Fibra 2 g
  • Carbohidratos 1.5 g

Actualmente existen tres tipos de apio . El apio amarillo o blanco, el apio verde o pascal y el apio nabo. De los dos primeros se aprovechan sus tallos estriados que forman pencas mientras que del último se utiliza para cocinar el bulbo.

Sus dos características principales son su bajo contenido calórico y su alto aporte de fibra. El 92% de su peso es agua y tiene un gran poder saciante por lo que es un aliado ideal para equilibrar las dietas de control de peso.

Su contenido en flavonoide lo convierten en un buen antioxidante y aunque no tiene un gran cantidad de vitaminas , sí cuenta con presencia de varias de ellas: A, B1, B2, B3, B6 y C. Sin embargo, es más relevante la cantidad de minerales y sales minerales (potasio, magnesio, hierro, fósforo, calcio o selenio y es rico en aceite esenciales limoneno y selineno, compuestos que favorecen su poder alcalinizante, diurético y depurativo.

Al ser tan aromático, el apio es muy apreciado como ingrediente en ensaladas y otras preparaciones de hoja verde. Combinan muy bien con patatas, nabos, calabaza, cebollas o puerros, sin embargo, no se les saca todo el partido posible con pimientos, berenjenas o setas.

Beneficios

  • Diurético

  • Depurativo

  • Cardiosaludable

  • Reduce la hipertensión

  • Antiinflamatorio

  • Digestivo

  • Favorece la eliminación de cálculos biliares y renales

  • Disminuye el ácido úrico

Contraindicaciones

  • Su alto contenido en fibra hace que las personas con dolencias estomacales puedan sufrir malestar

  • Se recomienda su consumo cocinado en lugar de crudo en caso de problemas digestivos

  • Es prudente controlar su consumo en las mujeres embarazadas

Noticias relacionadas
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación