Café. Asociado a menor riesgo de eventos cardiovasculares y de cáncer. No es cierto que suba la tensión arterial a largo plazo y es aconsejable para personas hipertensas en una dosis razonable de dos tazas al día. Cuenta la dietista-nutricionista María Sanchidrián que cada taza de <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-esta-cantidad-tazas-cafe-puedes-tomar-202110010108_noticia.html" target="_blank">café </a>tiene unos 100-200mg de cafeína. Reduce la percepción del cansancio por lo que favorece el rendimiento deportivo. Se aconseja tomarlo 30-90 minutos antes del ejercicio. Puede estar contraindicado en personas muy sensibles o que tengan ansiedad. Té verde. Una taza de té verde tiene unos 30-40 mg de cafeína (teína), aproximadamente entre un tercio y una quinta parte que el café, pero puede hacernos efecto si no estamos muy habituados a la cafeína. Uno de sus compuestos muy interesantes es la epigalocatequina galato (EGCG). El té verde japonés siempre tiene más que los tés chinos, siendo el mejor el té verde japonés Sencha, infusionando a 95ºC. Si lo infusionas durante 8-10 minutos obtienes 5 veces más cantidad de EGCG que si lo infusionas de 2 a 5 minutos. El té verde también tiene L-teanina, un aminoácido que aumenta la concentración con una relajación que no invita al sueño. Té matcha. La dietista-nutricionista María Sanchidrián explica que es un tipo de té verde que tiene más cafeína que el té verde normal. Se consume en polvo y con él conseguimos mayor concentración de sus compuestos y por tanto de sus efectos deseados. Kombucha. Es un té fermentado que resulta en un refresco que sería el único positivo para la salud. Es saludable por contener probióticos, que son microorganismos capaces de colonizar nuestro intestino y beneficiar a la microbiota. Sin embargo, la kombucha tiene la mitad de teína que el té verde y por ello no es una bebida estimulante. Chocolate. El <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-chocolate-saludable-pero-solo-si-cumple-estas-condiciones-202010300639_noticia.html" target="_blank">chocolate</a>, si es puro, es energético en todas sus versiones. Por ejemplo, una bebida saludable de chocolate debe estar hecha de cacao puro pero sin azúcar. El chocolate negro tiene solo 10 mg de cafeína por ración de 20 gramos (50 mg en una tableta de 100 gramos). Aguacate. Con 137 kcal de energía, el aguacate es un alimento que deberías incluir en tu dieta, incluso en el consumo diario. Contiene 0,42 gramos de vitamina B6 además de 400 mg de potasio, 17 mg de vitamina C, 78,8 gramos de agua y 16 mg de calcio, entre otros, y es recomendado por todos los expertos en nutrición, salvo indicaciones. Avena. Con 401 kcal de energía, la <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-beneficios-avena-explican-nutricionistas-adoran-202002200152_noticia.html" target="_blank">avena </a>se ha colado en la alimentación de la mayoría. La incluyen en desayunos, comidas, cenas... ¡Y es el ingredientes estrella de los porridges! Destaca porque ayuda a controlar el azúcar en sangre y el colesterol, contribuye a reducir el colesterol y es antioxidante y saciante. Además, contiene 54 mg de calcio, 429 mg de potasio, 523 mg de fósforo y 4,72 mf de hierro, entre otras propiedades. Pistachos. Existe una relación directa entre realizar una alimentación adecuada, presentar un menor riesgo de tener alguna lesión y obtener un mayor rendimiento durante la práctica deportiva, por eso es tan importante conocer los nutrientes que nos aportan los <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-comer-pistachos-puede-ayudar-recuperarte-despues-hacer-deporte-201911091826_noticia.html" target="_blank">pistachos</a>, como son por ejemplo vitaminas A, E ,C y vitaminas del grupo B. Además, contienen minerales como el hierro, zinc , selenio, magnesio y cobre. Nueces. Como ocurre con todos los frutos secos, las nueces son también una buena fuente de energía, así que inckluir un puñado en tu desayuno o a media mañana no solo te llenará de beneficios, también te activarán para afrontar el resto del día. De trata de un fruto seco que aporta una mayor cantidad de ácido alfa-linolénico. Por ejemplo, algunos de sus beneficios generales son la relajación muscular y el previniendo el estrés oxidativo. Calabacín. El calabacín contiene 17 kcal por cada 100 gramos del producto, y destaca por el agua (94,6 gramos por cada 100 gramos del productos, según datos de la Bedca), calcio (19 gramos por cada 100 gramos comestible del producto), magnesio (18 gramos por cada 100 gramos de la parte comestible de los calabacines) y potasio (230 gramos por cada 100 gramos del alimento). Son muchas las recetas que se pueden preparar con esta verdura que principalmente en verano se encuentra en su momento más óptimo de consumo. Plátano. Se trata de una de las frutas preferidas de los deportistas. ¿Por qué? Porque ayuda a recuperar fuerzas gracias a su combinación de hidratos de carbono y potasio. Además, reducen la tensión arterial, evita la retención de líquidos y aporta energía, aunque menos que una pera de tamaño mediano. Entre sus propiedades destaca su aporte en fibra (3,4 gramos) y potasio (350 mg). Además, el <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/recetas-saludables/abci-platano-para-verano-recetas-para-reconciliarte-fruta-no-engorda-202108100153_noticia.html" target="_blank">plátano </a>es fuente de energía (89 kcal por cada 100 gramos), así que es perfecto para incluir en desayuno, meriendas y como postre. Arándanos. Esta fruta diminuta que cuenta con más de 30 especies, es rica en antioxidantes que neutralizan los radicales libres y combaten el envejecimiento prematuro. Además, uno de sus componentes, el pterostiblelo, ayuda a proteger al organismo de enfermedades cardiacas y de la diabetes y también destacan por proteger la memoria y la visión, entre otrosm uchos beneficios. Los <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-arandanos-202003240748_noticia.html" target="_blank">arándanos </a>tienen 33 kcal de energía (por cada 100 gramos) y destaca también por su cantidad en vitamina C (22 mg) y en calcio (10 mg). Naranja. Como toda fruta y verdura, la <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/recetas-saludables/abci-naranja-beneficios-y-recetas-fruta-temporada-202011060247_noticia.html" target="_blank">naranja </a>es un buen energizante. Esta fruta ayuda a frenar el envejecimiento celular y de la piel. Esto se debe a que esta fruta aporta vitamina C a nuestro organismo, imprescindible para el desarrollo y crecimiento de nuestro cuerpo. Destaca por su capacidad antioxidante, que ayuda a mejorar la absorción del hierro, por lo que es ideal para incluir en platos ricos en este mineral. Hay que tener en cuenta que contienen también 38 kcal de energía por cada 100 gramos del producto, según los datos de la Bedca. Lentejas. Hay que incluir legumbres al menos tres veces por semana en nuestro menú, y las <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-lentejas-201909301303_noticia.html" target="_blank">lentejas </a>son ese alimento que por su alto contenido en fibra (9,69 gramos) ayuda a mejorar la salud digestiva y a prevenir la hipertensión, entre otros muchos beneficios. Destaca también su aporte en minerales, siendo este de 57,29 gramos de calcio por cada 100 gramos del alimento, 74,31 mg en magnesio y 463,05 mg en potasio. Las legumbres, y en concreto las lentejas, son el combustible para tener un día lleno de energía por aportar hasta 310 kcal. Anacardos. Los <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-curioso-origen-anarcardos-cuales-beneficios-y-como-integrarlos-dieta-202007270112_noticia.html" target="_blank">anacardos </a>tienen 17,5 gramos de proteína por cada 100 gramos y son muy ricos en grasas saludables. Hablamos de un multivitamínico en potencia, de ahí su gran valor nutricional en el que no falta las vitaminas A y E, calcio, magnesio, potasio... Kiwi. Una pieza de <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-kiwi-202003170923_noticia.html" target="_blank">kiwi </a>de unos 70 gramos aporta 69 mg de vitamina C, más de lo necesario en un día, así como fibra soluble e insoluble. Tiene además, vitamina E, ácido fólico, hierro y magnesio. Es ideal como postre o incluirlo en desayunos y meriendas. Kéfir. Según la nutricionista María Merino, las vitaminas del grupo B son imprescindibles para nuestro cerebro junto con la tiamina, así que el kéfir es un perfecto lácteo, por ejemplo, para incluir en tus desayunos y tener energía todo el día. Cacahuetes. Esta legumbre rica en minerales como el calcio (60 mg por cada 100 gramos), potasio (670 mg) y fósforo (430 mg), se recomienda su consumo en la versión de crema dado el aporte de energía que da. La <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/recetas-saludables/abci-muchos-nutricionistas-toman-crema-cacahuete-201911030313_noticia.html" target="_blank">crema de cacahuete</a> (y de otros frutos secos) es muy calórica, es por eso que se usa en su mayoría para aportar energía extra en poco volumen de alimento. Yerba mate. La yerba mate tiene más antioxidantes que el té verde y ayuda a reducir el colesterol LDL (el “malo”). Cada taza tiene 85mg de cafeína, menos que el café, pero más que el té.