Los alimentos que ayudan a prevenir y reducir la hinchazón antes de Navidad

Te contamos cómo elegir los mejores alimentos para reducir la inflamación del cuerpo antes de que arranque la temporada de comilonas

Niklas Gustafson

Niklas Gustafson

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A veces nos sentimos gordos o pesados y lo que estamos, en realidad, es hinchados. No solo es cuestión del aire o los gases que tengamos dentro de nuestro organismo. Además de ellos, la retención de líquidos o la inflamación de algunos de nuestros órganos (desde la piel al hígado pueden reaccionar así frente a agentes agresores como el estrés, la contaminación o alguna bacteria) también pueden inflarnos y acabar pasando factura a nuestra salud. Y aunque un estilo de vida poco saludable y malos hábitos como el alcohol o el tabaco influyen, la alimentación es la principal responsable.

Esto es algo a lo que deberíamos prestar atención todo el año, y aún más de cara a estas fiestas que llegan, este año sí, cargadas de copiosas comidas (y no siempre de la mejor calidad nutricional), y eventos donde hablamos mucho mientras comemos (lo que facilita la entrada de aire) o se suele beber alcohol y refrescos cargados de azúcar y burbujas. En lugar de eso, ¿por qué no nos preparamos para esos días con un menú antiinflamatorio que ayude a prevenir y reducir esa hinchazón? Puede ser tan sencillo como eliminar de nuestra mesa grupos de alimentos como las carnes procesadas, el gluten y las harinas refinadas; y llenarla de vitaminas, fibra, ácidos grasos esenciales y antioxidantes. Veamos cuáles son algunos de los alimentos que pueden ayudarnos en esta tarea:

Probióticos

Las bacterias buenas que contienen ayudan a gestionar el buen funcionamiento de nuestra propia microbiota. Podemos empezar por un yogur al día (fácil, accesible…), mejor sin sabores ni azúcar, aunque puedes añadir fruta fresca o seca si el sabor te resulta demasiado ácido. Otros probióticos interesantes son el kéfir, la kombucha, el chucrut…

Fibra

No solo mejora el tránsito intestinal, sino que además está comprobado que una dieta rica en fibra hace descender los niveles de proteína C reactiva, que es uno de los principales marcadores de la inflamación. Encuéntrala en los frutos secos, los cereales integrales y algunos vegetales como la acelga o la alcachofa.

Omega 3

Este ácido graso presente en el aceite de oliva, el pescado azul, el aguacate o los frutos secos, es conocido por desinflamar todas las células del cuerpo. Recuerda que este tipo de ácidos grasos de cadena larga no son producidos por el cuerpo, así que es necesario ingerirlos con la alimentación.

Jengibre.

Jengibre

Además de en infusiones, puedes añadir un poco de raíz a los guisos o sencillamente masticarlo antes de comer para mejorar todo el proceso digestivo.

Especialmente los verdes, que tienen una alta concentración de antioxidantes, además de un gran poder antiinflamatorio.

Piña

El principio activo que predomina en ella es la bromelina, que actúa rápidamente disminuyendo la inflamación del cuerpo. Muchas personas notan su efecto solo unas horas después de haberla comido, así que, si tienes urgencia, prueba con ella.

Copos de avena.

Avena

Además de ser saciante, es un gran aliado frente a la retención de líquidos, por lo que si tu hinchazón proviene, en parte, de ellos, no dudes en incorporarla a tu dieta. Puede ser en forma de bebida, de gachas o de harina para hacer pan o dulces.

Cacao

Siempre que sea puro y sin azúcar ni edulcorantes artificiales, el cacao es una buena opción para desincharnos por los polifenoles que contiene, que reducen la inflamación del cuerpo.

Cúrcuma.

Cúrcuma

Esta especia es conocida como un potente antibiótico natural que, además, retrasa el envejecimiento de la piel y tiene grandes propiedades antiinflamatorias.

Añade a todo ello un componente 'slow' o de 'mindful eating': masticando bien, comiendo despacio y relajados y evitando las prisas.

El ejercicio físico y el buen descanso también ayudan a que nuestro sistema digestivo procese correctamente los alimentos y a que nuestros órganos realicen su función sin interferencias.

Dicho todo lo anterior, recuerda que todo esto no se trata de la 'operación vestido de nochevieja' ni de adelgazar, sino de sentirnos mejor en nuestro cuerpo, y que probablemente incorporando estos hábitos no estaremos perdiendo peso en realidad, aunque el efecto visual final sí que sea más estilizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación