Fotogalería 12 FOTOS
Los 12 alimentos que más envejecen la piel
Los expertos en nutrición y dermatología coinciden en que alimentación se refleja en nuestra piel, pero en su estado influyen también otras cuestiones como las hormonas, los cuidados que le dediquemos, el estrés o la propia genética
![Los 12 alimentos que más envejecen la piel](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2020/07/03/alimentos-envejecen-sal-U303173857355ohB--1248x698@abc.jpg)
![Sal. La OCU (Organización de Ciudadanos y Usuarios) advierte de la importancia de reducir el consumo de sal porque esta deshidrata la piel. Limitar la sal de nuestros platos reduciría la hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2020/07/01/sal-kOvB--1350x900@abc.jpg)
1
![Carne roja. La carne roja ha pasado de ser un complemento en nuestra comida, acompañando legumbres, verduras, arroz, pasta, etc., a convertirse en la protagonista absoluta de nuestros platos. Pero su continuo consumo no es aconsejable por los nutricionista porque son ricas en grasas saturadas que en exceso son perjudiciales para el organismo. «Se trata de alimentos clasificados por la OMS relacionados con el cáncer colorrectal», cuenta Júlia Farré, dietista y nutricionista.](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2020/07/01/carnes-rojas-kOvB--1500x900@abc.jpg)
2
![Bollería industrial. «La bollería industrial es comestible pero no la deberíamos considerar un alimento. Son productos de muy baja calidad nutricional y que aportan grasas, harinas y azúcares perjudiciales para la salud. Por lo que también se vería reflejado en nuestra piel produciendo acné o piel grasa», cuenta Júlia Farré, dietista y nutricionista.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2020/07/02/bolleria-k06C--1350x900@abc.jpg)
3
![Azúcar. «Varios estudios han demostrado que el azúcar no es bueno porque tiene consecuencias negativas para nuestro organismo. Una de ellas es la glicación, que provoca la disminución del colágeno y la elastina, por lo tanto, del envejecimiento prematuro de la piel. La glicación es una reacción que se produce en la piel por el azúcar que tomamos, y que ha llevado al desarrollo de cosmética antiglicación. Pero si, además, reduces el consumo de azúcar, tu piel te lo agradecerá», dice la farmacéutica Rocío Escalante.](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2020/07/01/azucar-kOvB--1350x900@abc.jpg)
4
![Pizza. «Todos los procesados (platos preparados, platos congelados como las <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/recetas-saludables/abci-siete-recetas-pizza-saludable-no-llevan-harina-202004250324_noticia.html" target="_blank">pizzas</a>, <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-mas-saludables-chips-verduras-patatas-fritas-siempre-202003240351_noticia.html" target="_blank">patatas fritas</a> y otros <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/recetas-saludables/abci-aperitivos-ligeros-y-rapidos-para-picar-sin-remordimientos-202005160053_noticia.html" target="_blank">snacks </a>similares) no es recomendable su consumo frecuente porque contienen muchas grasas que pueden, por ejemplo, ser el origen del acné (aunque influyen otros factores)», cuenta Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2020/07/02/pizza.jpg)
5
![Alcohol. Al parecer, y tal como cuenta Rocío Escalante, el alcohol provoca deshidratación, algo que sientes cuando tienes resaca, pero que tu piel también siente. «La deshidratación de la piel acelera el envejecimiento», explica.](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2020/07/02/alcohol-k06C--1349x900@abc.jpg)
6
![Mantequilla. Explica la farmacéutica Rocío Escalante que de igual modo que los procesados, los alimentos ricos en grasas como la mantequilla o los embutidos no son convenientes para el organismo en general y tampoco para la piel, sobre todo para las personas que tienen tendencia a sufrir acné.](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2020/07/01/mantequilla-kOvB--1350x900@abc.jpg)
8
![Refresco. Con la llegada del calor un refrescos es lo que más nos apetece, pero sin embargo no es la mejor opción ya que están cargados de azúcares y gas. «Contienen una alta cantidad de azúcar, por lo que su consumo continuado puede contribuir a aumentar las probabilidades de padecer enfermedades como sobrepeso, obesidad o diabetes tipo 2», dice la nutricionista Ana Núñez, además de perjudicar nuestra piel.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2020/07/01/refrescos-kOvB--1350x900@abc.jpg)
9
![Chocolate. Por su alto contenido en azúcar, los nutricionistas y expertos en piel aconsejan tomar chocolate con más del 85% de cacao, que disminuye en grandes dosis la cantidad de azúcar. «Teniendo en cuenta el azúcar, este alimento es rico también en <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-alimentos-retrasan-envejecimiento-antioxidantes-y-ahora-vitales-202005190411_noticia.html" target="_blank">antioxidantes</a>, que hace justamente la acción contraria», dice la nutricionista <a href="https://www.centrojuliafarre.es/" target="_blank">Júlia Farré</a>.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2020/07/01/tableta-chocolate-kOvB--1350x900@abc.jpg)
10
![Picante. «El picante en sí no es beneficioso para el tracto digestivo pero luego hay alimentos picantes como los pimientos picantes o chiles que contienen una sustancia llamada capsaicina que tiene propiedades beneficiosas, por ejemplo sobre el dolor produciendo una especies de anestesia, y también es beneficiosa para los vasos sanguíneos y personas que padecen hipertensión», cuenta la nutricionista Júlia Farré.](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2020/07/01/picante-kOvB--1350x900@abc.jpg)
11
![Conservante. Hay muchos tipos de <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-covid-19-seguridad-alimentaria-bueno-comer-frascos-conservas-202003150301_noticia.html" target="_blank">conservantes</a>, por lo que no deberíamos meterlos todos en el mismo saco. La <a href="https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-alimentos-mas-vitamina-no-imaginas-201912010344_noticia.html" target="_blank">vitamina C</a>, por ejemplo, es un conservante muy utilizado. «Están aprobados porque han demostrado su inocuidad en las cantidades que se encuentran en los productos de alimentación. Así que no debemos tener miedo a su consumo», dice la experta en nutrición Júlia Farré.](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2020/07/01/conservantes-kOvB--1350x900@abc.jpg)
12