Hallan, sin proponérselo, una forma de observar el origen del tiempo
Dos físicos del plasma, expertos en fusión nuclear, descubren una técnica para observar el el instante mismo de la creación usando ondas gravitacionales
Dos físicos del plasma, expertos en fusión nuclear, descubren una técnica para observar el el instante mismo de la creación usando ondas gravitacionales
Algo extraño le sucede al Sol en los 55º de latitud con la regularidad de un reloj, una vez en cada ciclo solar
El Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional incluye oficialmente doce nuevos satélites jovianos descubiertos en 2021 y 2022
El hallazgo de dos dientes de Paranthropus junto a una espectacular colección de herramientas de piedra de hace 2,9 millones de años da pie a la sospecha de que fueron ellos, y no el género Homo, quien las construyó
Si realmente fuera así, sería una nueva clase de mundos oceánicos 'sigilosos' y cuyas superficies no delatan la presencia del océano
Igual que hacía nuestra propia especie, los neandertales también recolectaban conchas y grandes cangrejos, que cocinaban y consumían de forma habitual
Los dos nuevos terminales de la firma ofrecen altas prestaciones a un precio realmente competitivo
A solo 31 años luz de distancia, el nuevo mundo se suma a la corta lista de exoplanetas 'prometedores' para la búsqueda de vida extraterrestre
La caza y el posterior aprovechamiento de toneladas de carne implica la existencia de grupos mucho más grandes y estables de lo que se creía hasta ahora
Se trata de un 'progenitor de kilonova', formado por una estrella de neutrones y otra estrella masiva a punto de explotar como supernova
El Instituto SETI activa una serie de algoritmos de aprendizaje automático para filtrar la enorme cantidad de datos generados en las observaciones de los telescopios
Está hecho de microscópicas partículas magnéticas dentro de una vaina de galio, un metal blando y con una temperatura de fusión de solo 29,8 °C
Se trata del tercer fallo técnico sufrido hasta ahora por el observatorio espacial. Los ingenieros tratan de solucionar el problema para que puedan reanudarse las observaciones científicas
La roca, que tiene entre 3,5 y 8,5 metros, llegará a estar a solo 3.600 km de nuestro planeta, el mayor acercamiento de un objeto espacial registrado hasta ahora
Una comunicación interestelar eficiente sería posible usando el conocido efecto de lente gravitacional
El Telescopio Espacial James Webb consigue observar las moléculas heladas de la nube molecular Camaleón I, a 500 años luz de la Tierra. Están a menos 263 grados centígrados y contienen agua, dióxido y monóxido de carbono, metano y amoniaco