Mirada a la izquierda

La manera de reaccionar ante determinados acontecimientos internacionales debe servir para tomar la medida a la nueva izquierda

Memorial en el aeropuerto de Zaventem Reuters
Bieito Rubido

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La manera de analizar y reaccionar ante determinados acontecimientos internacionales nos debe servir a los ciudadanos españoles para tomar la medida adecuada a la denominada nueva izquierda. Negarse otra vez a formar parte del pacto antiterrorista tras la matanza de Bruselas o la compresión con la dictadura cubana son dos buenos ejemplos. Hay amigos o enemigos que te califican. Esa indulgencia con la larga transición a la democracia del régimen militar-familiar de los Castro no deja de ser una evidencia de la escasa empatía de cierta izquierda con aquellos que sufren. En definitiva, una clara expresión de lo bien que manejan las dos varas de medir. En julio de 1976, Adolfo Suárez puso en marcha una reforma política que, en apenas 250 días, legalizó los partidos políticos, PCE incluido, y los sindicatos; aprobó el derecho a la huelga y a manifestarse, amnistió a los presos políticos, permitió el regreso de los exiliados y convocó elecciones libres. En Cuba llevan diez años anunciando una transición. ¿Se imaginan a Carrillo y a Felipe González esperando una década por una democracia que no se hubiera hecho realidad?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación