consejos arriaga asociados

¿Será suficiente la provisión de fondos que ha hecho Bankia para cubrir las demandas de acciones?

Bankia y el FROB han calculado las posibles indemnizaciones judiciales sólo analizando 45 sentencias condenatorias que tienen hasta el momento

José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia
José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia - abc
Jesús maría Ruíz de arriaga - Madrid - Actualizado: Guardado en: Actualidad

A la vista de las informaciones que han ido apareciendo hasta la fecha sobre la provisión de fondos que ha hecho Bankia para cubrir las demandas de acciones, hay una pregunta clara que salta a la vista, no sólo para nuestro despacho, Arriaga Asociados, sino para muchos de los afectados: ¿será suficiente el dinero estimado?

El grupo Bankia ha realizado una estimación de los costes asociados a las demandas civiles, y ha registrado una provisión de 780 millones. Esta provisión, registrada a 31 de diciembre de 2014, ha sido constituida considerando las sentencias recibidas hasta el momento que han sido dictadas contra Bankia, según explica la Memoria de la propia entidad. Esto implica que el equipo directivo de Bankia y el FROB han realizado la proyección de las posibles indemnizaciones judiciales con el análisis de apenas 45 sentencias condenatorias a la entidad. Una muestra que parece poco significativa si se tiene en cuenta que con la Oferta Pública de Suscripción se captó dinero a más de 347.000 pequeños ahorradores.

Si Bankia preguntara directamente a Arriaga Asociados sobre esa provisión de fondos, le diríamos abiertamente que se han quedado cortos, muy cortos. Todos sabemos que la cantidad de personas afectadas por la suscripción de acciones de Bankia es muy elevada, igual que sucedió con las personas que estuvieron afectadas por la compra de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas de dicha entidad.

El mínimo que permitía invertir Bankia cuando salió a bolsa era, por si no le recuerda ustedes, un importe de 1.000 euros, que se comercializaban, además afirmando que si se compraba este mínimo ya no se iban a cargar comisiones de ningún tipo.

Aproximadamente, como hemos dicho ya, unas 347.000 personas invirtieron en acciones de Bankia en la OPS con importes medios de 1.000 a 6.000 euros, lo que ya nos da a entender que la provisión de fondos (si todas reclamaran) se queda en nada. Si a esto añadimos que recientemente el Gobierno español ha eliminado las tasas judiciales y ha quitado un gasto importante en las reclamaciones superiores a los 2.000 euros, puede que Bankia piense que no van a reclamar sus acciones los 347.000 accionistas afectados, pero la medida seguro que va a alentar a que se presenten muchas más demandas en los juzgados españoles. Las tasas judiciales penalizaban enormemente las reclamaciones de importes pequeños, que ahora al quitarse este coste es más factible la reclamación judicial de las acciones.

De hecho Bankia, no tenía previsto en su famosa provisión de 780 millones, como coste probable de las reclamaciones judiciales, las reclamaciones de 1.000 a 3.000 euros, que son las que se están presentado en la actualidad, con lo que de nuevo, desde Arriaga Asociados, volvemos a reiterar que puede que esta provisión se quede corta.

Bankia les ha sometido posiblemente a un doble engaño. Muchas de las personas que tienen acciones también han tenido participaciones preferentes u obligaciones subordinadas, con lo que sobre ellas ya llueve sobre mojado. Muchos de los accionistas minoritarios también han sufrido en sus carnes las presiones de los trabajadores y directores de las sucursales de Bankia para que compraran acciones, aunque algunos desconocieran la situación real de Bankia y cumplieran órdenes de instancias superiores para venderlas.

Toda la información verbal que sobre las acciones de Bankia se facilitó era para hablar de su solvencia y de la alta rentabilidad del producto. Pero de lo que no cabe duda, al menos para Arriaga Asociados, es que siempre hemos las personas que están reclamando y que van a seguir reclamando sus acciones de Bankia se sienten engañadas, defraudadas y consideran que la vía judicial es la única que va a poder devolverles su dinero.

Así que, lamentándolo mucho, Bankia se va a quedar corta en esa provisión de fondos que ha hecho para cubrir las demandas de acciones y no tendrá más remedio que asumir nuevos gastos y destinar nuevas provisiones.

Toda la actualidad en portada

comentarios