Actualidad
La historia de la venta de acciones Bankia
El banco influyó en la voluntad de sus clientes para conseguir el dinero que les hacía falta
Reclamar con éxito uncontrato de adquisición de acciones Bankia, cuando la entidad salió a Bolsa en julio de 2011, es relativamente fácil porque el punto de partida de esta operación fue el de un folleto falso. Muchas de las sentencias conseguidas hasta el momento, así lo han plasmado e, incluso, no sólo han obligado a Bankia a abonar la cantidad que invirtieron los afectados, sino a que les sean restituidos los intereses legales.
Los contractos de adquisición de las acciones de Bankia que miles de persones firmaron cuando se realizó la OPS (Oferta Pública de Suscripción) se pueden demandar ante los juzgados, entre oras cosas, porque el folleto emitido no era correcto. Bankia tenía claro su objetivo: influir en la voluntad de las personas y conseguir el dinero que le hacía falta para no quebrar, aún sabiendo que el valor de la venta de sus acciones no se correspondía con una empresa casi en la quiebra como luego se vio con el derrumbe de su valor en los mercados.
Proceso de comercialización
En el proceso de comercialización de las acciones, Bankia no sólo omitió la información real de su situación patrimonial y de solvencia económica, sino que puede decirse sin pudor, como han dicho los peritos del Banco de España, que falseó sus cuentas y su situación de solvencia aparente. Bankia presentó unos números de estabilidad y solvencia que el tiempo ha demostrado, no sólo que no eren reales, sino que ocultaban la situación de quiebra técnica de la entidad.
Imagínense que a ustedes les hubieran explicado la realidad, que les hubiesen vendido las acciones de Bankia en julio de 2011, como de verdad habrían tenido que hacerlo. Diciéndoles lo siguiente:
- Somos Bankia, una entidad de reciente creación.
- Tenemos un año de vida dentro del mundo jurídico-económico, sin las cuentas anuales del ejercicio precedente consolidadas y auditadas por una empresa de auditoría externa que es solvente y responsable, pero que ha hecho lo que a nosotros nos conviene.
- Salimos a Bolsa por primera vez en la vida y lo hacemos porque estamos en situación de quiebra técnica y tenemos unas pérdidas consolidadas de 3.318.000.000 euros que pueden llevarnos a nuestra disolución o a nuestra declaración de concurso de acreedores.
¿Ustedes habrían comprado acciones de Bankia? ¿Verdad que no? Pero ni ustedes, ni cualquier persona en su sano juicio hubiera suscrito un contrato de estas características. La venta de acciones Bankia tuvo una campaña y un folleto falsos como punto de partida. Nadie tuvo escrúpulos, ni siquiera el Consejo de Administración de Bankia, en facilitar a los futuros compradores y clientes un folleto con una información irreal, exagerada y aparentemente solvente.
El debut de Bankia
Las acciones de Bankia debutaron en el parqué bursátil, en julio de 2011, a un precio de 3,75 € cada una. En el folleto para impulsar la compra de acciones, Bankia sostenía unos activos totales al cierre del ejercicio de 2011 de cerca de 300 mil millones euros, con más de 11 millones de clientes y 3.284 oficinas. Complementariamente, Bankia indicaba que el valor de mercado de las acciones se estimaba entre 4,00 y 5,05 euros el primer día de cotización lo que debería de haber comportado para los compradores un beneficio, mínimo e inmediato, de 0,25 a 1,30 euros por acción.
No obstante el 25 de mayo de 2012 (menos de un año después de la salida a Bolsa, Bankia declara que tiene un agujero de 23.465 mil millones de euros y que precisa de la inyección de dinero público del Estado para evitar la declaración de concurso de acreedores de la entidad, dado que su estado de quiebra técnica podría conducirla a su disolución. Esta es la historia de las acciones de Bankia. Una historia a la que sólo usted puede poner fin y recuperar su dinero.