Inventigación
El banco de cordón umbilical de Málaga participa en un ensayo clínico mundial
Analizará 9.000 muestras para avanzar en el tratamiento a pacientes con VIH y cáncer hematológico
El único Banco de Cordón Umbilical público de Andalucía, en Málaga , participa en el primer ensayo clínico que se realiza a nivel mundial para estudiar la efectividad del uso de la sangre de cordón umbilical en el tratamiento de pacientes con VIH y cáncer hematológico . El Banco de Málaga se encargará, junto al de Barcelona y Madrid, de realizar los tipajes de las unidades de sangre de cordón umbilical para identificar aquéllas en las que se presente la mutación genética analizada en el ensayo clínico. En concreto, se analizará un tipo de sangre de cordón con una rara mutación genética, conocida como CCR5 Delta 32, que se ha mostrado capaz de eliminar del organismo todo rastro de VIH.La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha subrayado que «la innovación que supone esta nueva indicación del trasplante de células de sangre de cordón umbilical vuelve a situar en la vanguardia a los profesionales del sistema sanitario público ». El centro de Málaga realizará el tipaje de más de 9.000 unidades de sangre de cordón umbilical. Actualmente, tiene almacenadas más de 24.000 unidades. En todo el país se realizará el tipaje de 20.000 unidades de sangre para identificar los cordones con la variante genética necesaria para este estudio. Se calcula que sólo el 1% de los cordones cumplen estas características. Los cordones además de presentar la mutación genética tienen que poseer una elevada celularidad. La investigación es impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes y se realiza a partir del trabajo realizado por un equipo multidisciplinar del Instituto Catalán de Oncología, en colaboración con el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona, que ha conseguido eliminar la infección por VIH en un paciente VIH con linfoma tratado en 2013. Hasta ahora, la única intervención médica con evidencia de curación había sido el caso de un paciente con leucemia aguda mieloide e infección por VIH que recibió en Berlín en 2008 un trasplante de médula, cuyas células madre sanguíneas presentaban la variante genética de la mutación. Cinco años después del trasplante, el paciente continúa curado, lo que a juicio de los expertos, demuestra que esta estrategia ofrece curación a largo plazo .