Cae otro símbolo: Moreno conquista el último despacho del viejo PSOE en el Parlamento andaluz
Las urnas obligan a hacer mudanza. El jefe del Gobierno andaluz pasa a ocupar la histórica estancia del presidente socialista. Los desalojados no están de acuerdo, pero se han resignado

El histórico triunfo del PP en las pasadas elecciones autonómicas del 19 de junio ha llegado también a los despachos del Parlamento andaluz. Cuanto más escaños se consiguen, más se manda y mayor es la estancia que se ocupa. Es una regla no escrita que ... rige en la Cámara desde la década de los noventa del siglo pasado, cuando Manuel Chaves encadenaba mayorías absolutas como presidente. El poder no sólo se hace patente con la firma que aparece en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, también se mide en metros cuadrados.
La mayoría aplastante de Juanma Moreno en las urnas, que ha conseguido 58 de los 109 escaños del Parlamento, ha cambiado algo que parecía inamovible. Ha obligado al PSOE a abandonar su tradicional despacho en la zona más noble del antiguo Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, junto a la sala donde se reúnen los portavoces políticos en la segunda planta del recinto. Dicha estancia ha estado reservada hasta la pasada legislatura al presidente del Grupo Socialista, que solía ser también el jefe del Gobierno andaluz. Esta dualidad se perdió cuando los socialistas fueron desalojados de la Junta de Andalucía tras los comicios de diciembre de 2018. A pesar de que el PP, Ciudadanos y Vox forjaron una nueva mayoría que condujo a Moreno a la Presidencia autonómica, Susana Díaz conservó la estancia, con techos más altos y mobiliario más distinguido, para gestionar el día a día y despachar con sus diputados y asesores antes del Pleno.
El 19-J ha acabado también con esta aldea gala de la resistencia socialista. Después de firmar el peor resultado de la historia (30 diputados), el nuevo PSOE de Juan Espadas no ha tenido más remedio que dejar este puesto de mando por imperativo de las urnas y por indicación del PP, que ha duplicado sus parlamentarios respecto a la anterior legislatura y necesita por ello más espacio. Cae otro símbolo, el último que quedaba. El sanctasanctórum de los expresidentes socialistas ha cambiado de dueño con el nuevo curso político. Moreno hereda el despacho donde Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz recibían a las visitas de fuera de la casa.
Contrariedad en el PSOE
En el Grupo Socialista se han tomado con una mezcla de contrariedad y resignación la pérdida de su histórico refugio en el Parlamento. «No vamos a hacer una guerra de esto, pero nos parecía innecesario obligar a mudarse a todos los grupos sólo para que el PP ocupe el despacho del presidente del Grupo Socialista. Supongo que debe de ser algo simbólico para ellos», comentaban la pasada semana fuentes de esta formación cuando ABC preguntaba acerca de la mudanza fuera de las cámaras.
Espadas no tiene ninguna intención de crear un conflicto en torno al traslado, consciente de que los diputados no son propietarios de las estancias, sino depositarios de la confianza de los andaluces. Pese a que éste es el ánimo reinante en el partido, delante de los micrófonos han deslizado algún reproche hacia los populares. En agosto, la portavoz del Grupo Socialista, Ángeles Férriz, recriminó a Moreno que «no hace nada» para contener el impacto de la inflación en los bolsillos de los ciudadanos. «Su mayoría absoluta no puede servir sólo para aumentar los altos cargos y ocupar despachos», le afeaba.
El 'palomar' para los derrotados
En el PP los reproches los redirigen hacia los socialistas porque a fuerza de ocupar el mismo despacho, aseguran, han terminado creyéndose que era algo propio. «Quienes deciden los espacios en el Parlamento no es el PP, sino la gente votando. El PSOE no puede pretender seguir ocupando los mismos despachos que cuando Chaves tenía 61 escaños habiendo perdido las elecciones», argumenta el portavoz del PP, Toni Martín. Recuerda que en la pasada legislatura los socialistas mantuvieron la dependencia del presidente con 33 diputados porque representaban al grupo mayoritario, aunque hubieran sido expulsados de los aposentos del Palacio de San Telmo. Martín pone como ejemplo lo ocurrido en el Ayuntamiento de Sevilla cuando Juan Ignacio Zoido cedió el bastón de mando a Espadas en 2015. «Mandaron al PP al 'palomar' –como se conoce la segunda planta de la casa consistorial– y nadie se quejó».
«No puede pretender ocupar los mismos despachos que Chaves con 61 escaños después de haber sido derrotados», alegan en el PP
Los populares creen que han sido generosos en la propuesta que han hecho al resto de grupos políticos sobre este y otros asuntos, como las presidencias de las comisiones parlamentarias. El reparto de dependencias no es un asunto sujeto a negociación. Con todo, le han proporcionado un despacho a Espadas en la misma zona, señalan. «Proporcionalmente, tenemos 300 metros cuadrados menos de lo que nos corresponde por el número de diputados», apostilla el portavoz popular.
Como es habitual al inicio de la legislatura, el traslado de las carpetas y el adecentamiento de los despachos se han acometido durante el mes de agosto, aprovechando el paréntesis en la actividad parlamentaria que esta semana se reanuda con la comparecencia de seis consejeros. Ningún grupo político se ha librado de la obligada mudanza.
Como novedad, Ciudadanos ha desaparecido de la Cámara donde tenía representación desde 2015. El PP, su antiguo socio en el Gobierno andaluz, ha ocupado parte de su espacio natural, el electoral y el físico. En el fondo, uno y otro son inseparables.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete