Medidas Covid Andalucía
Las zonas de Andalucía con riesgo bajo de Covid vuelven a la normalidad
Los distritos en nivel «cero» recuperan el viernes la libertad de horario y aforo en comercio, hostelería y ocio
La Junta pone fin al aforo de grandes recintos y abre los centros de salud
Los distritos sanitarios que este jueves presenten niveles de incidencia Covid a 14 días inferiores a los 50 casos por 100.000 habitantes quedarán a partir del viernes libres de restricciones en horarios y aforo en comercios y hostelería, incluido el ocio nocturno, y recintos culturales. Se estima que la mitad de los municipios andaluces se encontrará en nivel bajo o «cero» de alerta esta semana y que podrán «recuperar prácticamente la normalidad» , según avanzó ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tras presidir en el Palacio de San Telmo la reunión del comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz sobre la evolución de la pandemia.
Noticias relacionadas
Actualmente todos los distritos se encuentran oficialmente en nivel 1 hasta que se revisen mañana. Si bien hay distritos sanitarios o capitales, como Cádiz, Granada, Jaén y Córdoba, que ya tienen cifras de nivel «cero». Como ejemplo, 39 de los 45 municipios gaditanos ya están por debajo de la tasa de 50 casos por 100.000 habitantes . Lo mismo ocurre con la mitad de los pueblos de Huelva; con 83 de las 107 localidades sevillanas, o 76 de los 103 municipios malagueños. Sevilla capital marcaba ayer una tasa a 14 días de 61 casos, Málaga 64, Huelva 69 y Almería –la provincia que ahora marca la mayor incidencia– superaba los 104 contagios por 100.000 habitantes.
Grandes recintos y estadios
En todo caso, a partir de mañana, la Junta eliminará para todos los distritos en niveles 0 y 1 las restricciones de aforo de teatros, plazas de toro, museos, salas de conciertos y de competiciones deportivas locales, provinciales y autonómicas.
En lo que respecta a estadios de la Liga de Fútbol Profesional, Andalucía ha planteado al Ministerio de Sanidad –como organismo responsable– que autorice los aforos completos en la reunión que hoy 29 de septiembre celebrará el Consejo Interterritorial de Salud.
Esta vuelta a la normalidad implica no obstante el mantenimiento de las normas básicas de seguridad como mantener la mascarilla, el lavado de manos y aumentar en lo posible la distancia interpersonal. Se deberán evitar aglomeraciones y realizar las entradas y salidas de recintos concurridos de manera ordenada.
La atención a los usuarios en los centros de salud será presencial y se compatibilizará con la telefónica para consultas de tipo administrativo
La segunda novedad acordada en el comité de expertos es la vuelta al funcionamiento habitual de los centros de salud de Atención Primaria. Según el presidente, Andalucía puede ser la primera comunidad en lograrlo el 1 de octubre, eliminando el doble circuito de seguridad Covid en estos centros.
La atención a los usuarios será presencial y se compatibilizará con la telefónica para consultas de tipo administrativo, como comunicar resultados de analíticas o renovar tratamientos, o para atender a personas que no quieran desplazarse a los centros de salud. «Se trata de sacar el máximo partido a nuestros recursos y dar todo tipo de facilidades a los pacientes. Sabemos que hay margen de mejora y, por eso, vamos a seguir volcándonos con la atención primaria. Os garantizo a todos, los profesionales y a los usuarios que ese es mi propósito y el de mi Gobierno, el mejorar nuestra sanidad un poco más cada día», dijo el presidente.
El valor de la vacunación
Según Moreno esta vuelta a la normalidad no hubiera sido posible sin el «milagro» de la vacunación masiva, que esta semana alcanzará al 90 por ciento de la población, con 12,7 millones de dosis administradas –una cifra que supera a la de varios países europeos– y al sistema sanitario y sus profesionales. Moreno expresó su orgullo por esto y por la responsabilidad mostrada por la población andaluza durante la pandemia.
«La normalidad no será como antes porque faltan 11.182 andaluces que han perdido la vida por esta maldita enfermedad», dijo el presidente, que recordó el sufrimiento padecido y los empleos perdidos, antes de insistir en la necesidad de mantener la prudencia ante una eventual llegada de nuevas variantes , una posibilidad que no se disipará hasta que el nivel de vacunación mundial alcance los registros de la región. «No nos relajemos y seamos conscientes de que, en cualquier momento, las tornas pueden volver a cambiar».
El comité de expertos refrendó la buena evolución de la pandemia y la tendencia a bajar aún más los registros en la próxima semana. Andalucía registraba ayer una tasa de incidencia media a 14 días de 54 casos por 100.000 habitantes. Los ingresos hospitalarios descienden a un ritmo de un 25 por ciento semanal , con solo 378 pacientes ingresados, de los que 105 permanecen en UCI. Son datos que están muy lejos de los del pasado 1 de febrero, cuando Andalucía marcaba una tasa de 951 casos por 100.000 habitantes y se acercaba a la cifra de 5.000 personas hospitalizadas por Covid