SALUD
El SAS vuelve a acumular doce meses sin publicar sus listas de espera en Andalucía
El PP llevará al Parlamento este nuevo retraso, que achaca a la cercanía de las elecciones autonómicas
![La consejera de Salud, Marina Álvarez, en una visita al hospital Virgen del Rocío sevillano](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/09/27/s/consejera-salud-marina-kIaF--1248x698@abc.jpg)
El Servicio Andaluz de Salud ha vuelto a cumplir un año sin publicar el número de pacientes que se encuentran esperando para ser intervenidos en alguno de los hospitales públicos andaluces.
Las últimas cifras se colgaron el 15 de septiembre del año pasado y recogían datos hasta el mes de junio. Desde entonces, nada. No se conoce cómo ha evolucionado ni la lista de espera ni el tiempo que se tarda para entrar en un quirófano en Andalucía. Este periódico intentó ayer recabar de la Consejería de Salud una explicación de este nuevo retraso pero no obtuvo respuesta.
Es por ello que las parlamentarias populares Patricia Navarro y Mariví Romero anunciaron ayer miércoles que r eclamarán a la Junta en el Parlamento que ponga fin a esta situación de opacidad , que achacan a la proximidad de las elecciones autonómicas. Ambas parlamentarias recordaron que hasta hace unos años los datos se hacían públicos con una asiduidad mayor, pero de un tiempo a esta parte la información llega a cuentagotas.
En efecto, hasta el año 2011 se divulgaban de forma semestral . Fue el compromiso adoptado por la entonces consejera de Salud y hoy ministra de Hacienda, María Jesús Montero , después de que en Granada se denunciaran diversas triquiñuelas para «maquillar» esta información.
La última vez que se publicaron los datos, a mediados de septiembre de 2017, no fueron especialmente buenos. Según las cifras aportadas entonces por el SAS, entre junio de 2016 y el mismo mes de 2017 había 62.399 pacientes pendientes de pasar por el quirófano censados en el registro de intervenciones quirúrgicas programadas y no urgentes. Ello equivalía a 3.312 pacientes más en espera que doce meses antes, lo que suponía una subida del 5,6 por ciento. Se trata, en todo caso, de aquellos usuarios a los que por su cuadro clínico la Junta establece un plazo máximo de espera de 180 días.
Ante esta demora, las diputadas del PP exigieron ayer al Gobierno socialista « transparencia, respeto a los usuarios y a los profesionales sanitarios, y más medios para mejorar la calidad asistencial». Entre las medidas a implementar, exigieron que haya un guardia de seguridad en cada centro de salud. Los profesionales sanitarios malagueños están sufriendo en las últimas semanas un repunte de las agresiones que ha motivado un rifirrafe del Colegio de Médicos con la Consejería de Salud.
Noticias relacionadas