Coronavirus en Andalucía
Vuelta al cole en Andalucía: los padres de alumnos la apoyan y solo un 28 por ciento prefiere clases «on line»
Una encuesta del Centro de Estudios Andaluces confirma el apoyo mayoritario de los progenitores a las medidas de seguridad en los centros y a mantener el servicio de comedor
Educación estudia contratar más profesores de refuerzo para la vuelta al cole en Andalucía por el coronavirus
Así es el calendario escolar de Andalucía en el curso 2020/2021: cinco puentes y vuelta escalonada
![Madres en el entorno de una guardería en el inicio este martes de la actividad en la educación infantil](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/02/s/estudio-vuelta-cole-kTwG-U07833787162WWs-1248x698@abc-Home.jpg)
Una encuesta realizada por el Centro de Estudios Andaluces entre padres y madres sobre la inminente vuelta al colegio en la situación de pandemia por el Covid-19 confirma que el 42 por ciento de los progenitores apoya el regreso a las aulas de forma presencial frente a un 28,4 que preferiría que sus hijos recibieran todas las clases por vía telemática. Casi un 46 por ciento de los encuestados responde con total seguridad que van a llevar a sus hijos a los centros educativos frente a un 19,4 por ciento que se niega a hacerlo «hasta que mejore la situación».
Noticias relacionadas
Según el estudio solo un 15 por ciento aboga por que los alumnos acudan sólo tres días al colegio y siguan los otros dos sus clases por ordenador en casa. Los encuestados reconocen estar tan preocupados por la crisis del coronavirus como por el inicio del curso escolar y por lo general valoran todas las medidas de seguridad , higiene y prevención aprobadas, entre ellas -por orden de valoración- el lavado de manos, el seguimiento del aislamiento de los casos positivos, el aislamiento de posibles casos, el uso de geles hidroalcohólicos, la realización de test rápidos a alumnos, docentes o personal de la comunidad educativa que presente síntomas, la realización de test periódicos a los profesores, el uso de la mascarilla, respetar la distancia social entre alumnos y profesores y la toma de temperatura a los alumnos al entrar en los centros.
Medidas de seguridad
En relación a las medidas a adoptar por los propios centros, sorprende que una de las menos valoradas sea la de celebrar clases al aire libre . Siguiendo el orden de inverso de valoración, los padres ven menos eficaz establecer turnos de mañana y tarde o no mezclar niños de distintas clases. Las medidas que con más interés consideran deberían tomar los centros son escalonar los recreos, la entrada y salida de clases y reducir la ratio .
Los encuestados apoyan mayoritariamente (51,1 por ciento) que se mantenga el servicio de comedor , siempre que se asegure la asistencia escalonada de los alumnos. Sólo un 28 por ciento aboga por suspender el mismo este curso para evitar contagios.
En caso de contagio
Ante posibles contagios, la mayoría de progenitores (53,2) apoya que todos los niños de la clase en la que se dé un caso sospechoso queden aislados en casa hasta que se confirme. En caso de cierre de clases o de un centro escolar al confirmase contagios de Covid-19, el 75 por ciento de los encuestados respalda que se siguan las clases por vía telemática «on line» hasta la reapertura del centro. El 39,6 por ciento de los encuestados confirma que sus hijos recibieron clases «on line» así como tareas y deberes la pasada primavera, durante el periodo de confinamiento. Otro 36,2 asegura que sus hijos no recibieron clases «on line». Un 45,3 por ciento muestra satisfacción por cómo se resolvió el final de curso durante el estado de emergencia .
Los padres de alumnos coinciden mayoritariamente en que las directrices para la vuelta al cole deben liderarlas la Junta de Andalucía y el Gobierno central de manera coordinada y son tan partidarios de sancionar a quienes incumplan las medidas de seguridad como de una buena campaña de concienciación . Pero el estudio evidencia cierto desconocimiento de las medidas puestas en marcha por la Junta de Andalucía para asegurar la vuelta al cole, como la contratación de seis mil profesores, la asignación de un profesional de enfermería a cada centro escolar, la formación del profesorado en prevención o el refuerzo en 1.500 profesionales de limpieza.
Conciliación
Las conclusiones de la encuesta, realizada a finales de agosto con 603 entrevistas telefónicas, apuntan a que el casi el 59 por ciento de los padres encuestados no tendría problemas para conciliar su vida familiar y laboral. La mayoría aboga por la concesión de permisos especiales para padres o madres mientras que los centros escolares permanecen cerrados.
Por último, la encuesta confirma el rechazo mayoritario de los padres de alumnos a las huelgas y manifestaciones de estudiantes y docentes como medida de protesta en el contexto excepcional de la pandemia.