Vuelta al cole en Andalucía
Nuevo curso escolar: 22.000 alumnos menos y 5.500 profesores más en Andalucía
Imbroda afirma en el Parlamento que ya se han realizado 103.000 test a los docentes con 166 positivos y que se hará una segunda ronda a la vuelta de las vacaciones de Navidad
El Parlamento ha tenido en la tarde de este miércoles un adelanto del inicio del curso escolar con una comparecencia del consejero de Educación, Javier Imbroda , y un debate de todos los grupos políticos al respecto que ha servido como inauguración del curso ya que este año se ha optado por un sistema telemático en lugar de organizar un acto oficial en un colegio con la presencia del presidente andaluz como era lo habitual y estaba previsto hasta esta misma tarde.
Con una defensa de la educación presencial, «abrir las aulas es un servicio esencial; si no hay vuelta a las aulas se agrandan las desigualdades sociales», Javier Imbroda ha pedido reflexión a Vox y «un debate constructivo al PSOE y Adelante Andalucía».
Imbroda ha defendido la «unanimidad» de todas las administraciones, incluyendo el Ministerio de Educación y el resto de las comunidades autónomas en las medidas se se van a implementar, y ha agradecido el trabajo de «tantos funcionarios públicos de educación y salud, y también de los ayuntamientos».
Imbroda ha confirmado que todo el personal de refuerzo y apoyo por la Covid-19 estará en los centros educativos andaluces para que el nuevo curso escolar comience con las máximas garantías tanto docentes como de seguridad.
Durante su intervención, Imbroda ha informado de que más de 1,83 millones de alumnos y alumnas de enseñanzas no universitarias se incorporarán a las clases a lo largo del mes de septiembre En concreto, entorno a 800.000 escolares del segundo ciclo de Infantil, Primaria y Especial lo harán a partir del 10 de septiembre de manera escalonada, mientras que el resto de estudiantes, otro millón de las demás enseñanzas, se incorporarán a partir del 15 de septiembre.
Imbroda ha detallado que el curso de la Covid v a a estar marcado por una bajada demográfica que se agudiza en Infantil y Primaria con unos 22.000 alumnos menos , aunque las especiales circunstancias han hecho que se incorporen 6.400 profesores más, de los cuales 5.500 van al sistema público para que hagan tareas de apoyo y refuerzo.
En total, Andalucía cuenta con 108.000 docentes, un 6% más que el curso anterior, un incremento que va a permitir «bajar la ratio de manera indirecta, sobre todo en los centros más saturados y propiciar refuerzos y desdobles».
Prevención
Las medidas de prevención y seguridad frente a la Covid-19 han copado la mayor parte de las intervenciones de los portavoces parlamentarios. El consejero de Educación ha afirmado que ya se han realizado 103.000 test serológicos a los profesionales de la educación con un resultado de 166 positivos, que continúan con pruebas para verificar que están infectados y que serán sustituidos hasta que se recuperen. Además, ha anunciado que se repetirán estas pruebas a la vuelta de las vacaciones de Navidad.
Los portavoces de la oposición, PSOE y Adelante Andalucía, han criticado las medidas del Gobierno andaluz y las incertidumbres con las que se inician las clases.
Desde el PSOE, Juan Pablo Durán , ha afeado a Imbroda que renuncie a sus competencias y le ha pedido que rebaje la ratio para garantizar la seguridad en los colegios. Durán le ha preguntado qué va a pasar con los alumnos vulnerables.
Las críticas de Durán fueron respondidas por Imbroda, «¿Está seguro que no hay medidas de seguridad? ¿Está en condiciones de afirmar eso? Porque los expertos sanitarios y de la consejería que llevan meses trabajando para ofrecer medidas de seguridad a los docentes y el alumnado y usted la rechaza. Rechazan las miles de horas de trabajo de los expertos», ha sido la respuesta de Imbroda .
Desde Adelante Andalucía, José Ignacio García se refirió al «miedo» de muchas familias «que esta noche no van a poder dormir» preocupados por la situación en la que se van a encontrar los niños en la vuelta a las aulas.
Benito Morillo, de Vox, ha afirmado que la realidad «es que a día de hoy nadie tiene nada claro . No hay excusas ha habido tiempo y tenemos que darles una respuesta». El diputado de Vox también se ha mostrado a favor de la vuelta a las aulas. «¿Hay más peligro en las aulas que en las piscinas o los parques?»
Noticias relacionadas