Vuelta al cole en Andalucía: Educación impone mascarilla a los profesores todo el tiempo y limita los contactos
La consejería endurece las condiciones de convivencia en los centros educativos para proteger al personal y a los alumnos del coronavirus
Así son las nuevas condiciones de la vuelta al cole en Andalucía por el coronavirus
Confirmado: La vuelta al cole en Andalucía será presencial y en las fechas previstas
La Consejería de Educación y Deporte ha endurecido las condiciones de la vuelta al colegio en Andalucía este mes de septiembre para evitar los estragos de la pandemia de coronavirus en las aulas . De esta forma, en la Mesa Sectorial que ha tenido lugar este miércoles, las organizaciones sindicales han recibido las nuevas normas de incorporación a las aulas de forma presencial tras meses de vacaciones y de formación telemática.
Sin embargo, todas las propuestas deben pasar aún por la mesa de la negociación que tiene pendiente la Consejería de Educación este viernes con al Ministerio que dirige Isabel Celaá .
Según ha podido saber ABC, la primera norma que se hace más estricta es la del uso de mascarilla en los centros educativos. Si bien a los alumnos no será obligatoria como norma general siempre que estén en un grupo de convivencia o grupo «burbuja», los profesores sí que tendrán que llevarla todo el tiempo .
La única excepción para los docentes es si son parte de uno de esos grupos burbuja. Sin embargo, señalan fuentes presentes en la reunión entre Educación y los sindicatos , eso es extremadamente complicado puesto que en casi todos los niveles educativos hay más de un profesor entrando en el aula. Tan solo en Infantil podría el maestro trabajar sin la mascarilla , opinan las mismas fuentes.
En el caso de Primaria, cuando ya se introducen asignaturas específicas que han de dar otros docentes, esa opción desaparece. Lo mismo en Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional . De este modo, los profesores habrán de llevar mascarilla toda su jornada laboral.
En segundo lugar, la Consejería de Educación ha indicado que quiere limitar más aún los contactos de los alumnos entre ellos para evitar contagios. De esta forma, se pretende que los grupos de convivencia no coincidan en ningún espacio común -patio de recreo, comedor, pasillo, aseos...- a lo largo de la jornada escolar.
Esto, que en las últimas instrucciones sobre seguridad en los centros educativos que se distribuyeron en julio era una recomendación se pretende que sea una obligación. Ahora estará recogido en la normativa la obligatoriedad de escalonar las entradas, salidas , recreos y demás puntos donde los estudiantes pudieran coincidir fuera de su grupo de convivencia.
Además, desde la consejería que dirige Javier Imbroda se ha comunicado que en las reuniones que habitualmente se tienen a principio de curso con los padres , se va a pedir que los progenitores se abstengan de enviar a sus hijos al colegio si ven que tienen síntomas compatibles con el coronavirus.
Según quienes han estado en la reunión, este compromiso llegó a plantearse como un documento que las familias tendrían que firmar y entregar . Sin embargo, desde Educación se ha descartado esta opción puesto que no tienen claro que tenga cobertura legal. En todo caso los sindicatos educativos piden encarecidamente que este punto sea riguroso y que los padres eviten llevar a sus hijos a clase enfermos, algo que, señalan, ocurría sin Covid-19 y ya era un problema, pero que ahora puede alterar mucho el funcionamiento de los centros escolares .
Por último, desde la Consejería se han comprometido a desarrollar un riguroso y detallado plan de gestión de posibles casos de coronavirus . En las últimas instrucciones planteadas por Educación se planteaba que un docente aislase al alumno sospechoso y se diese aviso al centro de salud de referencia . Allí un sanitario tomaría la determinación de qué hacer con el menor.
Pues bien, ahora Educación quiere dejar cerrados todos los posibles puntos que pueden presentarse ante un caso de coronavirus , de modo que el protocolo de actuación no tenga fisuras ni admita dudas que puedan poner en riesgo a ningún miembro de la comunidad educativa.
Noticias relacionadas
- Imbroda, sobre la vuelta al cole en Andalucía: «El riesgo cero con el coronavirus no existe pero se han puesto todas las medidas»
- Marín asegura que los padres sí están obligados a llevar a sus hijos a clase en Educación obligatoria
- El PSOE acusa a la Junta de «llegar tarde y sin diálogo» a la vuelta al cole en Andalucía