Consejo de Gobierno

Vuelta al cole en Andalucía: Educación contrata a 6.419 docentes más para este nuevo curso escolar

Salud aprueba el protocolo para los centros y pondrá a 2.200 enfermeros a disposición de los colegios para resolver las incidencias

El consejero Javier Imbroda M.J. López/E.P.

Stella Benot

El consejero de Educación, Javier Imbroda ha detallado este viernes que su departamento va a contratar a 6.419 docentes para la vuelta a cole , unos profesores que atenderán los refuerzos que sean necesarios, así como los desdobles de aulas. «Se trata de un apoyo extraordinario para un curso extraordinario y no tienen nada que ver estas contrataciones con las habituales para cubrir las bajas», ha explicado el consejero de Educación.

El Gobierno andaluz también ha detallado que hay 2.200 enfermeros que estarán atendiendo las necesidades de los colegios y que estarán conectados con los coordinadores Covid-19 de los colegios para atenderlos en sus necesidades. «Tendrán un teléfono exclusivo para comunicarse con los sanitarios cuando haya cualquier incidencia en los colegios», ha explicado Imbroda, quien ha insistido en que los docentes no tienen responsabilidad sanitaria.

El mensaje del Ejecutivo andaluz es de tranquilidad. «Pedimos confianza y tranquilidad a las familias y que confíen en todo el trabajo que llevamos meses haciendo. Estuvimos muy atentos a lo que ocurría en otros países y ahora estamos convencidos de que hay que volver a las clases presenciales».

La consejería de Educación está formando a 6.700 docentes serán coordinadores Covid-19, y que estarán de manera obligatoria en todos los colegios públicos, concertados y privados para atener las incidencias que se pudieran producir.

«El riesgo cero no existe como no existe en ningún ámbito social pero quiero decir los padres que estén tranquilos Hay muchos expertos en Educación y Salud trabajando para que todo sea seguro. También los ayuntamientos están trabajando en esta vuelta al colegio estableciendo perímetros de seguridad para los colegios para que los niños puedan entrar andando y no se produzcan aglomeraciones en las entradas y salidas. Facilitar espacios públicos para que los niños puedan acudir en esos espacio s públicos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación