Inicio del curso escolar

Vuelta al cole en Andalucía: Los sindicatos anuncian protestas y una huelga en la apertura del curso

Más de 800.000 escolares vuelven al colegio con las medidas preventivas ante la pandemia y entre movilizaciones y críticas a la Junta

Preparativos de inicio de curso en el colegio Salvador Vinuesa de Córdoba Valerio Merino

J.J.B./S.B.

La Consejería de Salud y Familias no encuentra inconveniente de tipo sanitario para que este jueves todos los colegios andaluces puedan iniciar el curso, excepto aquellos donde se hayan registrado positivos de Covid entre su personal. La comunidad sigue siendo de las que menos incidencia tiene de coronavirus en España y no hay provincia o distrito sanitario con tasas de la enfermedad que recomienden el aplazamiento como han solicitado algunos alcaldes en los últimos días.

El consejero de Educación y Deportes, Javier Imbroda , aseguró ayer en el Parlamento que más de 1,83 millones de alumnos y alumnas de enseñanzas no universitarias se incorporarán a las clases a lo largo del mes de septiembre En torno a 800.000 escolares del segundo ciclo de Infantil, Primaria y Especial lo harán hoy y en los próximos cuatro días de manera escalonada, mientras que el resto lo hará a partir del 15 de septiembre.

Si no hubiera mediado la pandemia hoy se hablaría de un curso marcado por una bajada demográfica que se agudiza en Infantil y Primaria con unos 22.000 alumnos menos. Las especiales circunstancias han hecho que se incorporen 6.400 profesores más , de los cuales 5.500 van al sistema público para que hagan tareas de apoyo y refuerzo.

En total, Andalucía contará con 108.000 docentes , un 6% más que el curso anterior, un incremento que va a permitir «bajar la ratio de manera indirecta, sobre todo en los centros más saturados y propiciar refuerzos y desdobles», dijo el consejero.

Sólo 116 positivos

Para la prevención de contagios, además de las medidas acordadas con el Ministerio de Educación, se han realizado 103.000 test serológicos a los profesionales con un resultado de 166 positivos, que continúan con pruebas para verificar que están infectados y que serán sustituidos hasta que se recuperen. Habrá nuevas pruebas al regreso de las vacaciones de Navidad.

Será el inicio de curso más difícil, más politizado y más polémico porque comienza con las protestas de las asociaciones de padres, reacias a abrir las aulas por el riesgo de contagios. Hoy anuncian manifestaciones a las puertas de algunos colegios para pedir que no entren los niños a las aulas. Augurando que habrá contagios, lógico por otra parte en plena pandemia, los partidos de la oposición han elevado el tono de sus críticas sobre la falta de previsión de la consejería en la contratación de docentes de refuerzo que consideran escaso, piden que sean tantos como para reducir la ratio a 20 niños por clase, una medida que consideran haría más segura las aulas pero que ni siquiera se ha contemplado en las directrices del Ministerio de Educación a las comunidades.

Mensajes dantescos

En esta tensión, los docentes muestran igualmente su temor a lo que pueda pasar a partir de ahora. Los directores se quejaron de que se les instara a organizar las medidas de seguridad en sus centros y que hayan tenido que ir a recoger el material de seguridad que aporta la consejería, gel y mascarilla para cada centro, en sus coches particulares.

El curso se inicia además con el anuncio de movilizaciones de Anpe, Csif y UGT para el día 14 y una huelga convocada el viernes 18 por CC.OO., cuyos dirigentes lanzaron ayer mensajes apocalípticos sobre el curso del Covid. Así el secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO en Málaga, Félix Martín , dijo que la Junta «permite un inicio de curso peligroso y sin garantías de salud para la comunidad educativa». Su homólogo en Sevilla, Miguel Albéndiz , llegó augurar en su «caótico» pronóstico «una situación dantesca similar a la que se vivió en las residencias de mayores en lo peor de la pandemia».

A las críticas por la falta de medios y la improvisación en la preparación de la vuelta al cole se han sumado alcaldes de varias provincias que reclaman los gastos extraordinarios de la desinfección y limpieza especial diaria obligada por las normas sanitarias y que un informe jurídico de la Junta deja claro que corresponde afrontar a los ayuntamientos. Las empresas de transporte escolar sostienen que tampoco podrán hacer frente a los mismos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación