Coronavirus Andalucía

Vuelta al cole: Andalucía adjudica 9.032 plazas docentes para cubrir vacantes y sustituciones

La Junta destaca el dato «histórico» de contrataciones de las que 3.935 son refuerzos del plan anti Covid

Una profesora toma la temperatura a los alumnos en un colegio de Málaga el primer día de curso EP

S.A.

La Consejería de Educación ha adjudicado 9.032 plazas de maestro de Infantil y Primaria y profesores de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial para el curso 2020/21 a través del Sistema de Provisión de Interinidades (SIPRI) para cubrir vacantes o sustituciones.

El consejero Javier Imbroda , ha precisado en su comparecencia en comisión parlamentaria que del total de puestos 3.935 son docentes adicionales para reforzar las plantillas ordinarias y curriculares necesarias como consecuencia del coronavirus.

Ha destacado que este número de plazas «bate todos los récords» de la historia de la Consejería , con 3.884 puestos de maestros (1.804 de refuerzo por COVID) y 5.148 de profesores (2.131), y ha defendido el «trabajo y responsabilidad compartido» en el inicio del curso escolar frente a «los improperios de estos últimos meses a cargo de profetas apocalípticos».

Imbroda ha pedido al Ministerio ampliar el plazo para invertir «más allá del 2020» los 383,8 millones de euros recibidos para hacer frente a las consecuencias de la pandemia en los centros andaluces, algo que permitiría aumentar «todavía más» la plantilla docente, pasando de 6.419 a 7.000 profesionales .

Ha explicado que esa decisión supondría un «balón de oxígeno» ante «otros factores que se van a producir» y que van a generar contingencias como cierres totales o parciales de las escuelas infantiles o las bajas y sustituciones del personal de riesgo o que han solicitado un permiso especial.

El debate parlamentario

El portavoz del PSOE Juan Pablo Durán ha criticado a la Junta por establecer unas medidas sanitarias para la vuelta al cole a aplicar «si es posible» y ha recordado que hay que «cumplir con esas normas», además de pedir al consejero que «no haga balance de dos días, porque sabemos que las cosas van a ir a peor».

Luz Marina Dorado , de Adelante Andalucía, ha denunciado que la comunidad encabeza las incidencias en la vuelta al cole y ha dicho que «existía un peligro real ante la falta de medidas efectivas» puesto que las cosas «no se han hecho bien ni a tiempo», después de contar con casi cinco meses para que la situación fuera «segura».

El portavoz del PP, Miguel Ángel Ruiz , ha hablado de una situación de «extrema dificultad» en la que ha empatizado con las familias y ha realizado «un llamamiento a la responsabilidad: no puede ser que los profesores estén haciendo que los alumnos cumplan las normas por las mañana y que por la tarde eso no se haga».

Desde Cs María del Mar Sánchez ha destacado que «la realidad es que más del 99 % de los centros están funcionando con normalidad, aunque algunos grupos quieran resaltar lo contrario» y ha recordado a la oposición que «no todo es generar alarma, hay que transmitir tranquilidad porque hay un trabajo previo de la Consejería».

Benito Morillo , de Vox, ha dicho que no duda de la «buena voluntad para resolver un problema que no está resuelto» y ha denunciado que ha habido «cierta improvisación» de la Junta ya que «a pocos días del inicio del curso había muchos interrogantes, algo que es cuando menos reprochable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación