SÓLO UN 14% DE INSCRITOS
Una votación a la medida de Juanma Moreno
Por primera vez se elige al líder del partido antes de un Congreso Regional aunque sólo hay un candidato
La nueva forma de participación en los congresos del Partido Populares una mezcla entre los procesos de Podemos y las elecciones estadounidenses. Eso es, al menos, lo que piensan dirigentes y afiliados del PP andaluz consultados que se están enfrentando a un sistema de voto que es, cuanto menos, complejo.
Noticias relacionadas
Por primera vez en la historia del partido los afiliados están votando en las urnas —desde ayer por la mañana hasta las ocho de la tarde de hoy martes— al candidato a presidente regional, unas urnas que se han instalado aunque el único aspirante a este liderazgo sea e l actual presidente Juanma Moreno. Porque se trata de una cuestión simbólica y de escenificar que las cosas han cambiado. «Este será el congreso más democrático y transparente de la historia» es la frase que repiten desde la dirección regional como un mantra. Es cierto que el propio Juanma Moreno ha pedido en reiteradas ocasiones que quien no esté de acuerdo con su manera de gestionar dé el paso y se presente también. Pero lo ha hecho a sabiendas de que su liderazgo es indiscutible y mucho más en este momento en el que las encuestas electorales le son favorables . Parece que, esta vez, sí, la Junta está más cerca que nunca.
En Andalucía también hay otra urna en la que están eligiendo a los compromisarios
En muchas de las sedes del PP en Andalucía también hay otra urna en la que están eligiendo a los compromisarios que acudirán al Congreso Regional que se celebrará en Málaga entre el 17 y el 19 de marzo. Estos compromisarios serán los que aprueben o no las ponencias del cónclave y quienes den el visto bueno al candidato a presidente Juanma Moreno. Y también —lo que quizás es más importante— los que tengan en su mano negociar la nueva Junta Directiva Regional que regirá al partido los próximos cuatro años. El presidente elegirá a su núcleo duro, como es lógico, si bien hay margen para distribuir el resto de puestos de la próxima dirección regional.
A pesar de las llamadas a la democratización y participación directa, tan sólo están votando el 14% de los afiliados, 13.998 de los casi cien mil que pertenecen al PPandaluz. Porque no todo han sido facilidades sino que ha habido una barrera.
Los afiliados que hayan querido votar han debido inscribirse previamente en un registro. Es el sistema que se denomina de voto rogado. Es decir, el afiliado ha tenido que rellenar un formulario —que se podía recoger en persona en las sedes o descargarse de la web oficial del partido www.ppandaluz.es — y entregarlo firmado en la sede del partido expresando su deseo de votar. Un plazo que ha estado abierto poco menos de dos semanas.
Hay que recordar que el PP siempre ha elegido a los compromisarios a los congresos en urnas pero, hasta ahora, el voto era directo. Para poder ejercer este derecho, los afiliados sólo tenían que estar al corriente del pago de las cuotas y votaban directamente siempre y cuando hubiese más candidatos que puestos para asistir a los correspondientes cónclaves.
Dos candidaturas
Con este nuevo sistema se ha conseguido desde luego movilizar al partido. Los integrantes de las diferentes corrientes que hay en las provincias se han llevado muchos días dedicados a llamar a los afiliados para que se inscriban en este registro y voten a los compromisarios. Porque una cosa es la correlación de fuerzas que todos los sectores tienen prefectamente definidas en cada territorio, y otra muy diferente lo que puede ocurrir si sólo vota un sector.
En Almería, Cádiz, Huelva y Córdoba sólo se ha instalado una urna porque hay acuerdo en la elección de los compromisarios. Pero esa unanimidad no se ha producido en Sevilla donde hay dos urnas en cinco municipios y nueve distritos de la capital; ni en 17 municipios y ocho distritos de Granada capital; ni en cinco municipios de Málaga. A última hora de esta tarde está previsto que se conozcan los resultados ya que todas las provincias votaron ayer lunes salvo Málaga, donde lo hace Juanma Moreno, que ha decidido dejar la votación para la jornada de hoy.
El alcalde de Almería
El Comité Organizador del Congreso que preside el alcalde de Almería, Ramón Fernández Pacheco , ha dado a conocer el número oficial de compromisarios que acudirán al congreso en Málaga. Asistirán 1.192 electos que se reparten de la siguiente manera: Almería tiene 166; Cádiz, 128; Córdoba, 99; Granada, 179; Huelva, 102; Jaén, 141; Málaga 224; y Sevilla 153 compromisarios. A estos hay que unir el número de compromisarios natos que son 298. En este caso, es Sevilla la provincia que tiene un mayor número con 61 cargos del PP que tienen voz y voto en el Congreso Regional. Ahora se ha abierto el plazo para las enmiendas a las ponencias que terminará el día 13 de marzo. Al cónclave popular asistirán el presidente del Gobierno Mariano Rajoy y la secretaria general María Dolores de Cospedal.