HISTORIA
La Virgen de las Tristezas, 40 años en San Lorenzo
Este año se han cumplido cuatro décadas de la adquisición de la Dolorosa en un anticuario de Écija
![La Virgen de las Tristezas en su capilla de San Lorenzo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2015/10/29/s/tristezas-virgen-sanlorenzo--620x349.jpg)
El 25 de junio de 1975, la talla de Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas llegaba a Córdoba para formar parte de la hermandad del Remedio de Ánimas , situada en la parroquia de San Lorenzo. Datada en la segunda mitad del siglo XVII, la titular mariana fue adquirida por la cofradía en un anticuario de Écija. La imagen, que mide 1.60 centímetros, contaba sólo con sus manos y rostro tallados a su llegada a Córdoba. Fue Miguel Arjona el que aportaría en su restauración un candelero a la imagen.
A comienzos de los 80, la Virgen de las Tristezas procesionó en un paso realizado por el artista sevillano Manuel de los Ríos. Trono, que fue sustituido un año más tarde por el maravilloso templete barroco realizado por Miguel Arjona, con el que actualmente pasea cada Lunes Santo.
Fruto del paso del tiempo y de las intervenciones llevadas a cabo sobre la talla original, la imagen fue perdiendo su policromía primitiva . Por este motivo, la hermandad decidió encargar a Ana Infante de la Torre la restauración de la Virgen , que concluyó en el mes de enero de 2015 con el regreso al templo de la Dolorosa. En la intervención, Infante de la Torre logró, entre otras mejoras, recuperar la policromía original de la imagen.
Fue entonces, y coincidiendo con su 40 aniversario en la iglesia fernandina, cuando el historiador Agustín Camargo apuntó en un estudio al antequerano Antonio del Castillo como posible autor de la Virgen. En su informe, Camargo detalla algunas coincidencias entre el nuevo aspecto de la efigie y otras imágenes documentadas del autor. Entre ellas, el historiador cita a la Virgen del Mayor Dolor de Cabra o la «Priorísima» de las carmelitas descalzas de Antequera.
En definitiva, han sido varias las novedades en relación a la Virgen de las Tristezas en el año en el que se cumplen cuatro décadas desde su llegada a Córdoba. Un tiempo en el que la bella Dolorosa ha pasado del anonimato de un anticuario a la veneración de miles de fieles en la concurrida capilla que la hermandad del Remedio de Ánimas posee en San Lorenzo .