INVESTIDURA
El viraje de Susana Díaz: de atacar a Podemos a alabar el «gobierno sensible y progresista» de Sánchez e Iglesias
La líder del PSOE andaluz celebra la investidura de su antiguo oponente en las primarias y que España «abandona el bloqueo»
Susana Díaz lleva semanas alabando el pacto de gobierno entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias , que acaba de tener el camino despejado con la investidura por la mínima del secretario general del PSOE como presidente de la Nación. La votación del Congreso, que la lideresa de los socialistas andaluces presenció desde la tribuna de invitados, ha consumado el viraje de la expresidenta andaluza que siempre renegó de los pactos con Podemos.
En su último mensaje escrito en su cuenta de Twitter, Susana Díaz celebra con entusiasmo la investidura de su oponente y vencedor en las primarias del PSOE en 2017. «Afortunadamente #España abandona el bloqueo y puede empezar a trabajar ya para las personas con @sanchezcastejon como presidente de u n gobierno comprometido, sensible y progresista que pone a l@s ciudadan@s en el centro de la acción política», escribe en esta red social.
Nada que ver con la alergia que ha mostrado siempre hacia cualquier estrategia de pactos con Unidas Podemos cuando asociaba a este partido con el populismo antisistema. «La mejor manera de dar un rumbo cierto es recuperar nuestras señas de identidad», aseguró Díaz, en el debate de las primarias del PSOE celebrado el 15 de mayo de 2017, donde se produjo un choque de trenes entre Susana Díaz y Pedro Sánchez. En aquella agria discusión, la andaluza apostó por alejarse del «populismo» que identificaba con Podemos. «No sé qué quieres hacer con Podemos, Pedro », le espetó, dos años y medio antes del pacto de gobierno.
En declaraciones a los periodistas tras el debate de investidura en el Congreso, la secretaria general del PSOE-A destacó que España haya «roto el bloqueo» y ha expresado que confía «mucho» en el nuevo Ejecutivo porque hará «un país más justo» . Díaz ha pedido que «esa falta de bloque se tiene que traducir en que las pensiones se revaloricen, en que suba el salario mínimo y que se atienda al que más lo necesite».
La expresidenta andaluza ha instado a que «se ponga a las personas en el centro de la política» y ha asegurado que «no ha sido bueno para el país» que las derechas «condujeran a un bloqueo inexplicable». «Hoy se da una lección de que España y la Constitución están por encima de los intereses partidistas de ninguna fuerza política», ha proclamado.
Atrás quedan otras declaraciones, como las que realizó en noviembre de 2016 cuando no dudó en comparar a Podemos con el presidente de EEUU, Donald Trump . Tanto como para afirmar que el líder del Partido Republicano de Estados Unidos y la formación morada que lidera Pablo Iglesias «beben de la misma fuente».
Noticias relacionadas