CORRUPCION

Viera evita responder a la Fiscalía y se ratifica que sólo era un maestro

El exconsejero de Empleo sí se mostró dispuesto a contestar al juez, pero no le formuló ninguna pregunta

José Antonio Viera R. DOBLADO

ANTONIO R. VEGA

El exconsejero de Empleo y Desarrollo Tecnológico José Antonio Viera se ha ratificado en sus declaraciones ante el Tribunal Supremo el pasado mes de abril y ha eludido este miércoles responder a las preguntas de la Fiscalía Anticorrupción y del PP en su comparecencia ante el juzgado de instrucción 6 de Sevilla, que lo había citado a declarar en calidad de imputado por prevaricación y malversación de fondos públicos dentro de la pieza separada del procedimiento específico de concesión de las ayudas fraudulentas de los ERE, por la que están imputados 51 ex altos cargos del Gobierno andaluz.

En el Supremo, Viera negó que fuera ideólogo del sistema de los ERE bajo sospecha ya que él es un simple «maestro» sin conocimientos legales y no podía saber que el sistema puesto en marcha era irregular. Asimismo, responsabilizó del supuesto fraude a sus subordinados en la Consejería de Empleo .

A diferencia de Chaves y Griñán , que comparecieron minutos antes, Viera sí se ha mostrado dispuesto a responder preguntas del juez instructor de esta causa, Álvaro Martín , pero éste no le ha interpelado. Su comparecencia ha durado apenas veinte minutos.

El fiscal le preguntó por su participación en las ayudas concedidas con cargo al fondo de los ERE para la campaña publicitaria del Servicio Andaluz de Empleo en 2003 . Tanto el Ministerio Público como la letrada del PP, Lourdes Fuster hicieron constar una pregunta sobre el convenio de 2001 que puso en marcha el sistema de reparto de ayudas irregulares a empresas en crisis. En este sentido, la abogada cuestionó si el convenio se impulsó para evitar los controles y conceder de forma aleatoria ayudas a personas y empresas próximas al PSOE « en agradecimiento por los servicios prestados y favores y para buscar apoyos de cara a procesos electorales». No obtuvo respuesta.

Las preguntas del fiscal perseguían acreditar el supuesto delito de malversación de fondos públicos que el Supremo le imputó antes de que perdiera el aforamiento al dejar su acta de diputado en el Congreso en septiembre. A diferencia de Chaves, Viera se dio de baja de su partido que le reclamaba su dimisión .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación