Que viene el ‘lobby’ en Andalucía
El proyecto de ley para regularizar cultivos en el entorno de Doñana abre otra polémica sobre la compatibilidad de ecologismo y desarrollo que amenaza la «revolución verde» de Moreno y la coherencia del PSOE
En el Parlamento andaluz se ha creado un ‘lobby’ animalista heterogéneo y singular que pretende defender la protección y la dignidad animal y que ha unido en un mismo compromiso a perfiles políticos tan dispares como los de la popular Esperanza Oña y el ex diputado de Los Verdes Pepe Garrido .
De sus buenas intenciones nadie duda, tanto como de que tendrán eco social en plena euforia por la nueva ley que reconoce la sensibilidad animal. El confort animal está de moda después de la polémica del ministro Garzón , cuyo precio pagarán los productores de carne. El debate animal ocupa cada vez más espacio en la Cámara, como lo prueba la reciente aprobación de la Ley andaluza de perros guía. No es un juego de doble lenguaje, aunque la inminente campaña electoral asegure más rugidos que gramática en el próximo periodo de sesiones. Y no crean que cuando se trata de hablar de animales el asunto sea secundario. Sus consecuencias colaterales son muy importantes. De momento, el nuevo ‘lobby’ animalista parlamentario ha tenido que lidiar al morlaco de la tauromaquia con una faena de aliño nada más salir al ruedo.
Con todo, este novedoso ‘lobby’ doméstico parlamentario es un corderito al lado de los intereses de otros grupos organizados en el ecologismo.
El anuncio de la regularización de los regadíos del entorno de Doñana ha vuelto a activar al ‘lobby’ que tiene al parque como emblema y a Europa como policía de cabecera. Una lectura rápida del asunto ofrece una ecuación de resultado incuestionable: riego+ acuífero+ Doñana igual a no. Pero el tema va mucho más allá cuando en la operación hay que incluir los derechos históricos de los agricultores, la potencia económica del sector fresero, los compromisos políticos de hace años y el incumplimiento de los proyectos de trasvase para asegurar el riego superficial.
En esos aspectos los ecologistas no entran. No les verán pidiendo compensaciones para los municipios del entorno , ni obras hidráulicas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Ni siquiera se han manifestado con la energía que reclamaba el motivo por el lamentable retraso de la depuradora de Matalascañas. Pero sólo el anuncio de un proyecto de ley para regularizar las 1.400 hectáreas de cultivos de municipios a 30 kilómetros del parque ha activado una campaña al uso con la izquierda radical como punta de lanza política.
El Gobierno andaluz lo tiene claro. Lo ha dicho durante una entrevista que mañana publica ABC el presidente Juanma Moreno , cuya posición por su interés sobre el asunto adelantamos hoy: ¿Cómo va a hacer creíble su «revolución verde» aprobando la regularización de los regadíos del entorno de Doñana? Moreno asegura que tiene una fortísima sensibilidad medioambiental y que Doñana es «intocable» . Pero añade que «Doñana no puede ser un parque donde construyamos un muro de hormigón alrededor, porque entonces la propia sociedad onubense tendrá problemas con el parque y lo rechazará».
El desarrollo de Doñana
Para el presidente, los parques tienen que ser «garantía de biodiversidad pero al tiempo tienen que ser compatibles con el desarrollo económico ». Moreno señala que el motivo de plantearlo como proyecto de ley es precisamente para poder escuchar a todos sin apriorismos. «Quiero que esta ley salga pactada y con el máximo consenso posible», asegura mientras pide rigor a los que sin conocer siquiera el contenido de la propuesta ya le acusan de dar la puntilla a Doñana. «Aquí ha habido una Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que ha permitido durante muchísimos años explotaciones de acuífero sin hacer nada », replica el presidente a quienes desde ese organismo de la Administración central se han unido al coro ecologista. Moreno asegura estar dispuesto a hablar con todos los sectores, pero advierte que «alguien tendrá que asumir la responsabilidad de que esos agricultores hayan estado cultivando durante décadas y que ahora les digan que no pueden hacerlo».
El PSOE, de momento, se pone de perfil. Le encantaría entrar a saco con e l discurso habitual de la derecha antiecologista en plena precampaña, pero tiene mucho que callar por el pasado y mucho que perder en el futuro en la zona si ahora dice diego en vez de dijo. Hay que ser valiente para poner ese cascabel al ‘lobby’ de Doñana.
Noticias relacionadas