CONSEJO DE GOBIERNO
Vida y obra de los galardonados del Día de Andalucía
Representantes del mundo del arte y la cultura destacan entre los distinguidos por la Junta
Representantes del mundo del arte y la cultura destacan entre los distinguidos por la Junta como Hijos Predilectos y Medallas de Andalucía 2017 , reconocimientos que recibirán el próximo 28 de febrero, día de la Comunidad. Cantantes, escritores, músicos y una actriz son caras conocidas en la relación de 15 nombres que este martes ha aprobado el Consejo de Gobierno.
María Galiana, Hija Predilecta . Actriz y profesora, nació en 1935 en Sevilla, donde ha ejercido su trabajo docente como profesora de Historia del Arte en diferentes institutos hasta su jubilación en 2000. Ese año ganó el premio Goya a la mejor actriz de reparto por su papel en «Solas». Es también conocida por su papel de la abuela Herminia en «Cuéntame como pasó».
Luis García Montero, Hijo Predilecto . Poeta, ensayista y novelista. Medalla de oro de Andalucía en 2011, es profesor honorario y académico ilustre de la Universidad de Mar de Plata. Ha sido Premio Adonais, Lowe de Poesía, Nacional de la Crítica o el Nacional de Poesía. Nació en Granada en 1958.
Medallas de Andalucía
Francisco José Arcángel Ramos . Su nombre artístico es Arcángel, Medalla de Andalucía. Nació en 1977 en Huelva. A los diez años gana el primer premio en el concurso infantil de fandangos e la Peña de la Orden, un barrio de la capital onubense. En 2001 editó su primer trabajo en solitario, un disco con el que gana el Premio Andalucía Joven, el Nacional de Flamenco Activo de Úbeda y la Venencia Flamenca del Festival Mistel.
Asociación de Víctimas de la Talidomida . Su misión es equiparar a las personas afectadas en España con las del resto de países. Creada en 2004 por José Riquelme López, desde su nacimiento ha mantenido un diálogo permanente y un trabajo comprometido con la Administración autonómica.
Antonio Caño Barranco . Periodista. El director de «El País» es natural de Martos (Jaén), tiene 57 años. Desempeñó, entre otras responsabilidades la coreponsalía de México y fue delegado de su periódico en Washington. Cuenta con la Medalla de la Orden del Mérito Civil, entre otros reconocimientos.
Paco Cepero . Guitarrista flamenco, nació en Jerez en 1942. Dueño de un estilo propio e inconfundible, debuó como profesional en el Teatro Falla de Cádiz con 16 años. Ha compuesto para grandes artistas como El Lebrijano, Rocío Jurado, Julio iglesias o Manolo Escobar, así como para el espectáculo de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.
Coordinación Autonómica de Trasplantes . Dependiente del Servicio Andaluz de Salud, ha logrado en sus 25 años de trayectoria convertirse en un referente internacional en la materia. Desarrolla una permanente actividad investigadora e innovadora de los equipo de donación, extracción y trasplantes, así como de concienciación ciudadana.
Ramón González Sánchez . Natural de Víator (Almería), es doctor en Robótica e Ingniero informático por la Universidad de Almería y cuenta con una extensa y multidisciplinar experiencia en el campo de los sistemas automáticos de robots móviles y vehículos autónomos.
Francisco Herrera Triguero . Nació en Jódar (Jaén) y es catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligncia Artificial. profesor y director de un grupo de investigación en la Universidad de Granada. Está considerado como uno de los científicos españoles más influyentes del mundo en el ámbito de la informática y de la ingeniería.
India Martínez . Nacida en Córdoba en 1985. A los 17 año grabó su primer disco, con el flamenco como influencia principal. En 2008 lanzó su segundo álbum, con el que ya puso de relieve la fusión de diferentes músicas. La conexión de Jennifer Jessica, como realmente se llama, con el público se ha mantenido viva. Su último disco, titulado Te cuento un cuento, se colocó en el número uno de los más vendidos de España en su primera semana.
Instituto de Enseñanza Secundaria Vicente Espinel «Gaona» . Se encuentra en Málaga. Se cró en 1846 como centro provincial de Segunda enseñanza. Por sus aulas han pasado personajes como José Denis Belgrado, Blas Infante, José Ortega y Gasset, Severo Ochoa o Pablo Picasso.
Elena Mendoza López . Natural de Sevilla, de 1973, es una compositora especializada en mútica de cámara instrumental y teatro musical. En España recibió en 2010 el Premio Nacional de Música que otorga el Ministerio de Cultura. Imparte clases de Compsoción Musical Experimental en Berlín.
Manuel Molina Lozano . Nació en Málaga en 1965 y se educó en Alemania, donde ha desarrollado su carrera como empresario. Tras abandonar su puesto de trabajo en Lufthansa, creó TSS Group, que comenzó a colaborar con 14 pequeñas agencias de viaje. Su firma reúne actualmente a más de 3.500 agencias.
Antonina Rodrigo . Nació en el barrio granadino del Albaicín en 1935. Es escritora, de formación autodidacta y espíritu solidario. Es una figura central de la literatura feminista del siglo XX, conocida sobre todo por sus estudios y ensayos biográficos. Reside n Barcelona desde 1970. Es Premio Meridiana y Medalla de Oro al Mérito de la ciudad de Granada, entere otros muchos reconocimientos.
Lourdes Mohedano Sánchez de Mora . Nació en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) en 1995. Gimnasta federada del Club Liceo Córdoba, con el que. participó en campeonatos de Andalucía y de España. Cuenta con la medalla del Comité Olímpico Español. También es poseedora de la medalla de plata al Mérito Deportivo otorgada por el Comité Superior de Dportes.
Noticias relacionadas