El viaje Sevilla-Málaga podría quedar casi en la mitad con mejoras técnicas
Trenes sin paradas y más veloces que el Avant y el enlace descartado ahora reducirían el trayecto a 70 minutos frente a los 95 de la solución elegida
La secular distancia , -tanto física como subjetiva- que separa a las dos capitales más pobladas de Andalucía podría menguar en el caso de que existiese un transporte seguro y rápido que las conectara en un tiempo razonable . Y por tren técnicamente es posible, según señalan los expertos consultados por este periódico. De las casi dos horas que se tarda ahora en el Avant (más de dos horas y media si se usa el Media Distancia ) los tiempos de viaje podrían llegar a quedar en una hora y diez minutos si además de reconsiderarse el trazado que de momento ha elegido el Gobierno para el futuro enlace de Almodóvar del Río se introdujeran diversas mejoras técnicas adicionales.
Esos 70 minutos serían nada menos que 45 menos que el tiempo de viaje actual. Pero también reducirían en 25 los que el Gobierno da por hecho que se habrán de emplear para recorrer la distancia entre las dos ciudades cuando salga adelante ese enlace , técnicamente denominado «bypass» .
El Ejecutivo habla de «tiempo récord» al referirse a la hora y 35 minutos que estima tardarán los trenes que cubran el trayecto cuando el enlace está construido. Pero olvida que, cuando se presentó este proyecto, sí se habló de 70 minutos. Concretamente, fue un PP necesitado de buenas noticias ante la incertidumbre electoral de 2015 quien el año antes anunciaba la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado para ejecutar lo que entonces se llamó «el AVE barato». Desde entonces todos los mensajes han ido tendiendo a alargar el trayecto. Algo que pareció confirmarse el pasado lunes, cuando el BOE publicaba la declaración de impacto ambiental de este proyecto, que llevaba más de un año bloqueada. Medio Ambiente adoptaba la alternativa más barata pero más lenta planteada.
En enlace, más pegado a Córdoba, describe una cerrada curva de 1,9 kilómetros que obligará a los trenes a reducir notablemente la velocidad. Por él se podrá circular a no más de 100 kilómetros por hora y la frenada anterior necesaria también ralentizará el viaje. La otra solución que se planteaba, de cinco kilómetros y medio , constituía una curva más suave en la que la reducción de la velocidad sería menor. Si la primera alternativa viene a costar 32 millones de euros , la segunda se estima que podría alcanzar los 50 . El hecho de que haya que construir en ella un viaducto para salvar el Guadalquivir encarece el proyecto.
Según los técnicos consultados por ABC , la reducción de tiempo que constituye elegir una u otra opción ya sería notable. Por ello ayer Francisco Cuenca, alcalde de Granada (la otra ciudad beneficiada con este proyecto, que quedará a hora y media de Sevilla cuando sea realidad) se unió al de Málaga en pedir «más ambición» al Ministerio de Fomento, que tiene margen de acción para corregir la decisión de Medio Ambiente.
Pero , ¿sería posible recortar aún más? Las mismas señalan dos posibilidades de mejora. De un lado, con el cambio de los trenes que cubren este recorrido. Los actuales Avant no pasan de los 250 kilómetros por hora de velocidad. Pero las unidades AVE que van a Madrid desde Sevilla o Málaga superan ampliamente los 300 .
Del mismo modo, estiman muy necesario que existan las frecuencias suficientes para que, aun permitiendo la parada de algunos de los trenes que den sentido a las estaciones de Antequera-Santa Ana y Puente Genil, haya viajes directos entre Málaga y Sevilla. Sólo de esa forma , al final, el trayecto podría reducirse en casi la mitad con respecto a los tiempos actuales.