Así es el verano que nos espera en Andalucía: más seco y con temperaturas por encima de lo normal

La primera quincena de junio ha sido la más cálida de la serie en todo el país, con una ola de calor temprana

Sevilla llamará Zoe a la próxima ola de calor

Cambio de tiempo en Andalucía: ¿hasta cuándo se mantendrán las temperaturas suaves?

El verano será seco y con temperaturas más altas de lo normal Joaquín Corchero /EP

S. I.

Andalucía afronta un verano más cálido de lo normal y con menos precipitaciones , según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha precisado que la primavera ha sido muy cálida, con un mes de mayo «extremadamente cálido» en la comunidad, donde la temperatura media ha sido 20,5 grados centígrados, tres grados por encima del promedio, siendo el tercer máximo registro histórico.

El delegado de la Aemet en Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Fernando López Cotín, ha explicado que después de una primavera que «consideramos cálida, particularmente porque en el mes de mayo las temperaturas fueron muy altas e incluso hubo días en los que se alcanzaron los 41 grados en Sevilla, lo que se considera una efeméride, esperamos un verano también caracterizado por temperaturas superiores a lo normal y prácticamente con ausencia de precipitaciones».

Así, el verano, que ha comenzado este martes a las 11,14 horas , llega tras la duodécima primavera más cálida desde 1961 y novena del siglo XXI, con episodios fríos a comienzos de abril, que hicieron que, desde que hay datos, Córdoba no alcanzase por primera vez los 10 grados centígrados en un día de abril. Además, el mes de marzo ha sido frío o muy frío en Andalucía, salvo en Málaga y Almería, donde ha sido normal.

Por su parte, hubo un episodio extraordinariamente cálido entre los días 20 y 22 de mayo, con efemérides como los 40,3 grados que se alcanzaron en Jaén el 20 de mayo -la anterior era 38,4 grados el 17 de mayo de 2006-, o los 41 grados a los que se llegó ese mismo día en Sevilla-San Pablo, 0,2 décimas más que el récord anterior a mediados de mayo de 2015.

Asimismo, la primera quincena de junio ha sido la más cálida de la serie en el país, con un ola de calor temprana entre el 12 y el 18 de junio, «probablemente la ola de calor más intensa de las que han comenzado antes del 15 de junio», según apunta la Aemet.

En lo que respecta al carácter pluviométrico en Andalucía, marzo ha sido un mes extremadamente húmedo o muy húmedo , con un 764% más de precipitaciones en Almería respecto a la media climatológica, mientras que abril ha tenido un carácter variable , de seco en Málaga a muy húmedo en Almería, y mayo un mes muy seco en general, con un 293% más de precipitación sobre la media mensual en Almería y, por el contrario, muy seco en Cádiz, Granada o Jaén.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación