INFRAESTRUCTURAS

Las dos velocidades del AVE de Granada y Almería

Mientras que la alta velocidad llegará pronto a la ciudad de la Alhambra, nadie se atreve a dar fechas con la capital almeriense

Túnel del AVE tapiado en Sorbas EFE

D. MÁRQUEZ/R.PÉREZ

Pasar de unas pobres comunicaciones ferroviarias a estar enlazados con Madrid en sólo 2 horas y 45 minutos. La revolución del AVE, aunque con retraso, está a sólo semanas de hacerse realidad en Granada. Al menos así lo han anunciado Carlos Rojas y Sebastián Pérez, candidatos del PP al Congreso y el Senado por esta provincia. Es el final de un largo túnel al que, sin embargo, aún no se le termina de ver la luz en la colindante provincia de Almerí a, la que más déficits en materia de infraestructuras presenta de toda Andalucía.

No ha sido fácil llegar hasta aquí. La consecución del AVE hasta Granada está aún pendiente de unas obras que han obligado a cortar la circulación en la línea convencional desde Bobadilla. Actualmente la capital se encuentra prácticamente incomunicada por tren . Los viajeros que van a Sevilla, Algeciras o Madrid cubren ese tramo en autobuses habilitados por Renfe para continuar desde Antequera por ferrocarril.

Los trabajos para la adecuación del haz de vías comenzaron el 7 de abril de 2015 con un plazo de ejecución de once meses. Aunque en un principio el PP dijo que a final de este mismo año el AVE habría llegado a Granada, lo cierto es que no será hasta el primer semestre de 2016.

En cualquier caso, dentro de los plazos marcados por el actual Gobierno después de problemas técnicos y políticos durante otras legislaturas en los que Granada vio cómo se acumulaban los retrasos, situación denunciada en innumerables ocasiones por empresarios y agentes sociales.

El cumplimiento de plazos no le ha evitado a la ministra de Fomento, Ana Pastor , un continuo tira y afloja con el Ayuntamiento de la capital , regentado por su propio partido, a cuenta de la segunda fase de la integración del AVE a la entrada de la ciudad por el barrio de la Chana, que queda partido en dos al entrar el tren en superficie como lo hará en un primer momento. El alcalde, José Torres Hurtado , ya ha pedido una reunión con Fomento para desbloquear el tema del soterramiento.

Almería, sin fechas

En Almería, sin embargo, no se pueden hacer proyecciones tan claras . Pese a que la adjudicación por 40 millones a la empresa Sacyr del tramo de alta velocidad Pulpí-Cuevas del Almanzora a mediados del pasado septiembre hizo presagiar que la conexión de Almería y Murcia por AVE podría ser una realidad en pocos años, lo cierto es que nadie se atreve a dar una fecha concreta . Lo que sí está claro es lo que desvelan los Presupuestos Generales del Estado para 2016, que recogen una inversión de 100 millones en la alta velocidad, cuantía insignificante para lo que resta por acometer. Ahora, el tren emplea más de seis horas en unir la capital con Madrid.

La ministra de Fomento indicó este año que había que dar sentido a la construcción del tendido ferroviario. Empezar en Murcia y continuar avanzando de forma lineal hasta la capital almeriense, en lugar de ejecutar el proyecto como lo hizo el anterior ejecutivo. Con Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno central se construyeron kilómetros de trazado de forma aleatoria, lo que ha dado lugar a que los túneles de Sorbas estén terminados y tapiados para que no se deterioren.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación