RTVA
Veintiún directivos de Canal Sur siguen ganando más que el presidente de la Junta de Andalucía
El Gobierno andaluz y los partidos rechazan las críticas y mantienen a cargos políticos en los consejos de la RTVA y el Audiovisual
La renovación de la Radio Televisión Pública de Andalucía (RTVA)no ha llegado a la nómina de los directivos. Hasta 21 ejecutivos de Canal Sur continúan cobrando más que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , a pesar de las limitaciones recogidas en las sucesivas leyes de presupuestos de la Administración desde 2014. El Gobierno autonómico del PP y Ciudadanos tiene la intención de mantener estas retribuciones del personal directivo de la cadena pública al menos por el momento.
El proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta para 2019 aprobado por el nuevo Ejecutivo, pendiente de convalidación por el Parlamento andaluz, incluye una disposición adicional en el texto articulado que permite sortear esta restricción. Esta excepción a la regla permite que el director de la cadena, cargo que ha ocupado de manera interina Joaquín Durán, perciba unas retribuciones fijas y variables de 78.522,77 euros, un 20% más que el máximo jefe del Gobierno andaluz , que, según las cuentas prorrogadas de 2018, gana 65.090,88 euros.
Lo mismo que Durán, que va a ser relevado por el periodista Juan de Dios Mellado , cobran la gerente de la cadena pública, Carmen Estero, y siete mandos al frente de las direcciones Económico-Financiera, Recursos Humanos, Técnica y Comercial de la RTVA, así como los directores operativos y de antena. Los jefes de programas, de Canal Sur Media, de Producción o el responsable jurídico ganan 73.450,36 euros. Los sueldos de un jefe de departamento, dos auditores y un titulado superior se mueven en una horquilla de entre 68.200 y 69.200 euros.
Los artículos 16.6 y 25.3 del proyecto de presupuestos para 2019 establecen que las retribuciones del personal directivo «tendrán como límite» las establecidas para el titular de la Presidencia de la Junta. Pero hay una disposición adicional, la vigésimotercera, que introduce exclusiones a la norma general. «No será aplicable» la disposición anterior «a las retribuciones del personal directivo de las entidades o grupo de entidades en los que la persona que ostente la máxima responsabilidad de la entidad o grupo tenga que ser elegida por el Parlamento de Andalucía », como es el caso de la RTVA, señala la citada disposición.
Elías Bendodo y Susana Díaz defienden la elección de perfiles políticos para el consejo de administración
No obstante, la norma presupuestaria abre la puerta a que las mencionadas entidades presenten un plan de adecuación de las retribuciones de los ejecutivos para ir adaptándolas al convenio colectivo. Durante la reciente negociación de los órganos de extracción parlamentaria (Canal Sur, el Defensor del Pueblo, la Cámara de Cuentas o el Audiovisual) se puso sobre la mesa la necesidad de poner límites a estos sueldos por parte de Adelante Andalucía, un asunto que se retomará en posteriores conversaciones.
El pleno del Parlamento andaluz elige hoy a los titulares de la dirección de la RTVA , a los miembros de su consejo de administración y a los del Consejo Audiovisual, que llevaban sin renovarse cinco años y no reflejaban la nueva realidad electoral. De los nueve nombres sólo cinco profesionales del periodismo y licenciados en Ciencias de la Información (uno del PP, dos de Cs, uno de Vox, y uno de Adelante).
Al principio, eran sólo cuatro los periodistas propuestos para el consejo , pero Adelante Andalucía rectificó ayer su propuesta para garantizar la paridad que exige la ley que debe regir este órgano. En lugar del secretario regional de Organización y Finanzas de IU, Francisco Javier Camacho , mano derecha del nuevo líder de IU en Andalucía, Toni Valero, esta formación ha propuesto a la periodista del grupo parlamentario de Izquierda Unida Esther Fernández Fajardo . Pero ni el PSOE, que propuso a tres políticos para el consejo de la RTVA, ni el PP, que propuso a uno, dieron marcha atrás.
Sin embargo, el protagonismo de los políticos en los órganos de control de la RTVA provocó ayer un alud de críticas. El Colegio de Periodistas de Andalucía mostró su «indignación» por el uso «partidista , propagandístico, político y casi esperpéntico que desde el Parlamento andaluz se sigue dando» a la RTVA y al Audiovisual.
El lunes por la tarde, la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) emitió un comunicado arremetiendo contra el acuerdo de regeneración, que «se convierte en degeneración, en la misma que ha existido durante varias décadas», a pesar de que el colectivo que preside el periodista Rafael Rodríguez nunca ha criticado que ambos órganos estuvieran copados por cargos políticos, cuando el PSOE tenía la mayoría en el Parlamento andaluz. La APS emplazaba ahora a cambiar el modelo de la RTVA y lamentaba que «los partidos, que supuestamente defienden la profesionalidad, la experiencia y la independencia, han optado por reincidir en los comportamientos erróneos y perversos del pasado».
El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo , defendía ayer la libertad de los grupos políticos para elegir a sus representantes porque «cumplen ampliamente los requisitos que marca la ley» y van a «velar» por que el modelo funcione y por la independencia de este medio público. « Hay magníficos profesionales fuera del periodismo de la misma forma que hay periodistas que hacen una magnífica gestión pública», argumentó para defender el nombramiento de Mariví Romero, exconcejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga.
El vicepresidente de la Junta y líder de Cs, Juan Marín , compartía con Bendodo el fondo del asunto: lo importante es el acuerdo. A pesar de que su formación política ha elegido a periodistas que, además, no están afiliados a su partido. « Cada grupo tendrá que dar las explicaciones oportunas sobre las personas a las que ha propuesto. Nosotros lo tenemos muy claro».
Susana Díaz , líder del PSOE-A, salió al paso de las críticas afirmando que su partido ha propuesto a personas «de reconocido prestigio», procedentes de la abogacía, licenciados en Ciencias Política y economistas. Se refería al exdiputado Antonio Pradas , la exparlamentaria andaluza Olga Manzano y el secretario de Organización del PSOE almeriense, Antonio Martínez .
Noticias relacionadas