Los veinteañeros, flanco débil de la vacunación contra el Covid-19 en Andalucía
Los andaluces de 20 a 29 años tienen una tasa de vacunación un 10% inferior a la media
Los andaluces de entre 20 y 29 años y, en menor medida quienes tienen entre 30 y 39, son más reticentes a vacunarse contra el Covid. Es la realidad que se desprende de los datos de inmunización que maneja la Consejería de Salud y Familias donde se observa que mientras el grupo de hasta 19 años tiene una tasa de vacunación que alcanza el 88 por ciento, la cifra baja al 78 por ciento, diez puntos menos, cuando se habla de quienes tienen 25 años .
Este flanco débil en el proceso de inmunización de la población andaluza es una cuestión que preocupa a las autoridades sanitarias. Tanto que, en las últimas semanas, se ha enviado a unidades móviles de vacunación a los campus universitarios o las zonas donde los jóvenes salen para captar posibles rezagados.
Explican desde la Consejería de Salud que se mandan mensajes SMS a los móviles de los chicos para que recuerden que pueden vacunarse sin cita en cualquiera de los puntos que la Junta tiene habilitados a tal efecto o en su centro de salud. Hasta cinco o seis, acompañados de llamadas al teléfono. Señala Eduardo Briones, uno de los encargados de esas llamadas en Sevilla , que la campaña de captación busca informar, preguntar qué es lo que evita a los jóvenes vacunarse y exponerles datos «claros y contrastados» sobre las inyecciones.
«Hay quien cree que tenía que esperar que le llamaran, quien no se fía y hemos encontrados inmigrantes que no sabían que era gratis», indica el experto
«Muchas veces no se vacunan por desidia o por miedo a las reacciones que pueda tener la vacuna», añade Briones. El problema detalla, está sobre todo entre los andaluces de 20 a 40 años «más en el caso de los hombres». ¿Y por qué no se vacunan los jóvenes? Hay muchos motivos: «Hay quien cree que tenía que esperar que le llamaran, quien no se fía y hemos encontrados inmigrantes que no sabían que era gratis», indica el experto.
La cuestión es que los andaluces mayores de 60 años tienen un cien por cien de vacunación. La tasa baja ligeramente hasta el 94 por ciento en el grupo de 50 y 59 años y un poco más, hasta el 88,3 por ciento, para los andaluces de 40 a 49 años. Después llegan los que tienen de 30 a 39, inmunizados un 77,3 por ciento. Aún menos son los que centan con pauta completa entre 20 y 29, el 76,2 por ciento. Según cifras de la Consejería de Salud, quedan aún casi 400.000 andaluces de entre 20 y 39 años por vacunarse. Es la mayor bolsa de personas sin inmunizar porque entre 40 y 59 solo quedan 149.000 y los menores de 20 años son 107.000 que aún no han recibido un pinchazo.
Tasa a la baja
Esta ‘captación del joven’ para vacunar se produce cuando Andalucía registra los mejores datos del Covid-19 en más de un año. Así, la comunidad contabilizó ayer 287 contagios, 64 menos que el mismo día de la pasada semana, lo que confirma que la curva de la quinta ola sigue a la baja.
Resultado de esa mejoría de los positivos es que la tasa de incidencia de la pandemia está ya en 36,8 casos por cada cien mil habitantes, la cifra más baja desde agosto del año pasado, hace ya 14 meses. A una semana la tasa se sitúa en 14,1 puntos, una ligerísima subida de dos décimas con respecto al día anterior.
En los hospitales también se nota la mejoría. Ayer Salud reportó 250 ingresados, nueve menos que el día anterior y muy lejos ya de los casi 5.000 que se llegaron a registrar en la comunidad en la tercera ola de la pandemia, a primeros de este año. En las UCI también siguen las buenas nuevas:hay 77 ingresados por Covid-19 en toda Andalucía.
Prisión de Córdoba
Y aunque la situación es buena en la comunidad, los expertos recomiendan no perder la prudencia para evitar rebrotes. Es justo lo que ha pasado en la prisión de Alcolea en Córdoba que acordó ayer el cierre por completo de las comunicaciones para evitar el aumento de contagios de Covid-19.
Así, en el centro penitenciario se registran por el momento 53 presos que han dado positivo, todos ellos asintomáticos. Según Instituciones Penitenciaria los casos se empezaron a detectar la pasada semana y se localizaron en solo dos módulos. Añaden las mismas fuentes que solo ha habido que trasladar a uno de los presos al hospital por precaución.
Noticias relacionadas