Vallejo admite que Juana Martín no pidió ayuda a Invercaria
El exconsejero ordenó que se le ofrecieran préstamos que la diseñadora no reintegró
El exconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, declaró ayer como testigo ante la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla en el juicio de la pieza separada de las irregularidades investigadas en la empresa de capital riesgo Invercaria, perteneciente a la Junta de Andalucía, relativa al presunto delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito continuado de malversación detectado en los prestamos concedidos entre 2006 y 2011 a la diseñadora de moda flamenca Juana Martín y en la que están prcoesados la citada modista, el expresidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo; el exdirector de promoción de la entidad Cristóbal Cantos, denunciante del caso; y Antonio Nieto, exdirector financiero.
Vallejo, ha testificado que conoció a la modista allá por 2005 de la mano de la entonces consejera de Cultura de la Junta de Andalucía Rosa Torres. La consejera le presentó a la diseñadora dada la participación de la misma en la pasarela Cibeles de Madrid y con idea de estudiar la posibilidad de «apoyar a una mujer emprendedora», le habló de «los instrumentos de la Junta» de Andalucía para respaldar el emprendimiento, considerando que Invercaria podía ser el ente «perfecto» para ello.
SegúnVallejo, en las «cuatro o cinco» ocasiones en las que coincidió con la diseñadora Juana Martín durante su etapa como consejero, ella no acudió a él para «pedir más dinero», extremo que «si ocurrió en otros casos» de empresas apoyadas por la Administración andaluza, según ha avisado.
Francisco Vallejo enfatizó que no le habría pedido nunca «ni un euro, ni una ayuda ni nada»
La diseñadora, según ha enfatizado Francisco Vallejo, no le habría pedido nunca «ni un euro, ni una ayuda ni nada», tras lo cual ha manifestado que en sus breves conversaciones con ella sólo se trataban aspectos «muy superficiales» , es decir que no profundizaban en «cómo iba la empresa» una vez respaldada por los préstamos participativos de Invercaria.
A pesar de ello, el exconsejero admitió que dio instrucciones a su jefe de gabinete para poner «en contacto» a la diseñadora con Tomás Pérez-Sauquillo, entonces presidente de Invercaria, al objeto de que este estudiase el asunto, sin que él como consejero conociese en profundidad los detalles económicos de la actividad de Juana Martín.
Inversión «referente»
A colación, ha explicado que la actividad de Juana Martín «fue la primera que apoyó Invercaria en el sector de la moda y diseño», convirtiéndose así en un proyecto de inversión «referente» para Invercaria, tras el cual la entidad emprendió «prospecciones para participar en más proyectos» de dicho ámbito, apoyando algunas iniciativas y otras no en función de cada una de las mismas.
Según la versión del exconsejero varios altos cargos de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) participaban en los órganos de Invercaria y él, como consejero, «nunca» escuchó «que nadie cuestionara la inversión en Juana Martín», materializada mediante préstamos participativos.
Mientras tales préstamos participativos habrían ido «venciendo» sin «ser atendidos los pagos» dada la situación del proyecto en plenos años de la anterior crisis financiera mundial de 2008, según la que fuera presidenta de Invercaria Laura Gómiz, otrora investigada en las actuaciones, la Policía Nacional considera que «gran parte del dinero» librado por Invercaria para apoyar la actividad de Juana Martín no estaría «debidamente justificado».
Vallejo, de cualquier modo, ha defendido que durante sus años como consejero (hasta 2009), «nadie» habría planteado que hubiese «problemas administrativos o de falta de procedimiento en Invercaria», toda vez que la interventora general de la Junta de Andalucía María Luisa Raya , quien dirigió un informe de control financiero realizado respecto al ejercicio 2012 de Invercaria, ha testificado que le «chocaba» que pese a que dos órdenes autonómicas de incentivos abarcaban como instrumento regulado los préstamos participativos, en el caso de Invercaria tales préstamos fuesen concedidos sin «un procedimiento preestablecido» que descartarse cualquier «discrecionalidad».
Vallejo, añadió que Invercaria se regía «por el derecho privado» y no por el administrativo dada su naturaleza como sociedad mercantil participada por IDEA como socio único
Noticias relacionadas