Vacunación
Aún quedan miles de sanitarios de la privada sin inmunizar contra el coronavirus en Andalucía
Este personal señala la lentitud de llegada de las dosis y exige igualdad con la pública
En Andalucía aún quedan «miles de sanitarios» sin vacunar , explica Antonio Aguado, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM). Se trata en gran medida de los profesionales que trabajan en la sanidad privada . «En los grandes centros hospitalarios la tarea de inmunización sí está muy avanzada», añade, pero el escenario es muy distinto en «las muchas consultas pequeñas de cada profesional».
El presidente de los médicos andaluces explica que hay sanitarios que deben vacunarse «ya» por su exposición al virus . «Se están olvidando de médicos forenses, que serán dependientes del Ministerio de Sanidad, pero son médicos igual; de los médicos de prisiones; de los inspectores de Educación; de los de las mutuas o médicos de empresa. ..», relata.
Coincide con él Ignacio Guerrero, presidente de Unipromel , la organización que representa a los médicos que trabajan en la privada. Señala que el proceso de vacunación «es un descontrol» en su sector, sobre todo porque «no hay vacunas» . Eso y «que no se están poniendo todos los recursos disponibles para inmunizar», ralentizan el proceso y dejan a muchos profesionales médicos sin su dosis.
« Qué fácil sería llamarnos a los médicos o los enfermeros y nosotros mismos podríamos ponernos la vacuna, sabemos administrarlas», expone Guerrero, para el que hay más colectivos de los que podría echarse mano para inyectar las dosis. « Las asistentes de vuelo tienen formación para inyectar ; los farmacéuticos, que se han ofrecido; los dentistas, que también estaban dispuestos y figúrate cuántas inyecciones pone al día un odontólogo. Y en sitios más complicados que un brazo», expone el presidente de Unipromel.
Para este médico, no hay excusa para que todos los sanitarios de la privada estén vacunados ya porque son «un grupo colegiado y localizable». Además, Guerrero señala que las consultas y centros médicos más pequeños, donde incluye a dentistas, podólogos o fisioterapeutas «muy poco porcentaje se está vacunado. Ahí no se ha llegado aún».
Desde la privada reconocen que «la Consejería está poniendo todo de su parte» pero «si no hay vacunas es imposible avanzar» y fían un despegue del proceso de inmunización a las dosis que envíe Janssen, la próxima vacuna que está pendiente de aprobación por las autoridades sanitarias. «Ahí puede que avancemos mucho», señala Guerrero.
Además, para Aguado «no es normal que se esté vacunando a los administrativos de centros públicos que no tienen contacto con los pacientes pero no a los de la privada que trabajan en consultas más pequeñas pero sí ven todos los días a personas que pueden contagiarse o contagiarles».
Huelva y Málaga
En todo caso, explica el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos , la situación de vacunación de los sanitarios de la privada en Andalucía es muy irregular. Hay provincias como Huelva y Jaén donde el proceso está casi terminado tanto en los grandes centros hospitalarios privados como en las pequeñas consultas.
Pero luego hay zonas como Málaga o Sevilla donde «quedan muchos profesionales por inmunizar» , indica Aguado. En Málaga el caso es especialmente claro porque allí hay mucha consulta pequeña privada, muchísima, según los datos del sector. En general, la tónica es la misma en todas las provincias. Mucho vacunados en los hospitales, pocas dosis para las pequeñas consultas , dentistas, fisios o podólogos.
Noticias relacionadas