Vacunación masiva contra la meningitis en Andalucía, una infección que puede ser mortal

La Consejería de Salud pide a los jóvenes que acudan a tratarse para evitar brotes de enfermedad causada por bacterias o virus

Una joven recibe la vacuna contra la meningitis ABC

Manuel Moguer

Los andaluces de 12, 15 o 18 años deben vacunarse contra la meningitis . Es el objetivo de una campaña de concienciación que ha lanzado la Consejería de Salud y Familias a través de su plan de vacunaciones. Este tratamiento para prevenir la meningitis, recuerdan desde el departamento que dirige Jesús Aguirre , es gratuito.

La Junta de Andalucía quiere que, tras la campaña «zero meningitis» , se vacune a tres generaciones seguidas de andaluces. El plan contempla que durante 2020 reciban una dosis los nacidos en 2002, 2005 o 2008; durante 2021 los nacidos en 2003, 2006 o 2009; y en 2022, los nacidos en 2004, 2007 o 2010.

« Esta acción tiene una doble finalidad : proteger a esta población en un tramo de edad de especial vulnerabilidad a esta infección y disminuir el número de portadores de la bacteria y, por tanto, ayudar a que no se transmita la bacteria a otras personas », señaló este lunes el titular de Salud.

Para llegar a esa población joven, la Junta ha creado una campaña con un lenguaje sencillo y cercano al que se usa en las redes sociales. Una de las que se ha tomado como fuente de inspiración es TikTok.

«La meningitis puede pararlo todo»

Uno de los mensajes clave es la prevención, a la que ha hecho referencia David Moreno, director del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía : «La adolescencia se corresponde con una vida divertida y plena de energía, pero una meningitis puede pararlo todo en seco. Por eso, incidimos en que se vacune este sector de la población. La meningitis puede alterar la vida de un adolescente, provocarle secuelas o incluso la muerte . Con la vacunación se puede prevenir este tipo de consecuencias. Además, esta medida ayuda a la protección de toda la comunidad».

Síntomas de la meningitis

La meningitis, recuerdan desde Salud, es la enfermedad causada por los menginococos, «unas bacterias que pueden ser de varios tipos» . La meningitis es «una inflamación de las cubiertas del cerebro, de tal forma que lo irrita y lo oprime, produciendo síntomas graves, pudiendo dejar secuelas neurológicas o pudiendo provocar la muerte ».

Por otro lado, este tipo de infección se manifiesta a veces como sepsis «una infección muy grave con aparición progresiva de manchas en todo el cuerpo, caída de la tensión arterial y afectación de los órganos vitales». Las autoridades sanitarias advierten: «Es muy grave y puede dejar secuelas o producir la muerte».

La mortalidad de esta enfermedad, señalan en Salud, es de una de cada diez personas que se contagia. Además, tres de cada diez vive en su vida con secuelas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación