Un año de vacunación Covid: más de 15 millones de dosis y el 82% de la población inmunizada en Andalucía

La Consejería de Salud abrió ayer las citas para la tercera dosis de los andaluces de 59 y 58 años en la comunidad

Una mujer recibe la vacuna contra el Covid ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía cumplió ayer un año desde que empezó el proceso de vacunación de la población contra el Covid-19. En este tiempo, señalaron desde la Consejería de Salud y Familias, se han inoculado 15,2 millones de dosis del preparado contra el coronavirus. Así, ya hay 6,9 millones de andaluces que tienen la pauta completa, es decir, el 81,8 por ciento del censo de la comunidad.

La vacunación, que se inició con las personas más vulnerables -los mayores, dependientes y sanitarios-, ha avanzado en este tiempo hasta alcanzar hasta los niños de cinco a once años . Además, en estos días se está poniendo también la tercera dosis de refuerzo a los mayores para protegerlos contra la nueva cepa del Covid, la ómicron.

Precisamente ayer se abrieron las agendas para que los andaluces de 59 y 58 años puedan pedir cita para recibir dicha tercera dosis . Según señalaron desde la Consejería de Salud y Familias, se irá bajando «progresivamente» esa edad hasta cubrir hasta los mayores de 40 años, como acordaron el Gobierno central y las autonomías.

Señalan también desde Salud que la población mayor de 60 años tiene ya la tercera dosis en un 78,1 por ciento y esta semana superará el 80 por ciento .

En el caso de la vacunación infantil, ya alcanza ya a los niños de entre ocho y once años. Sin embargo, indicó ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ayer solo había algo más de 75.000 dosis cuando cada día de ponen unas 30.000. Así, los cálculos de la Junta es que las vacunas pediátricas se terminen mañana miércoles.

Habrá que esperar por lo tanto al 3 de enero, el próximo lunes, cuando el Gobierno central mande 138.000 nuevas vacunas de menores, para seguir con el proceso de inmunización de los niños , indicó el presidente andaluz.

Mientras, Andalucía abrió ayer los 91 puntos habilitados fuera de los centros de salud para descongestionarlos y reducir las colas a las puertas de esta instalaciones para realizar test de antígenos y pruebas PCR, tal y como avanzó el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en una entrevista concedida a ABC.

Para acceder a estas pruebas de diagnósticas de infección activa por coronavirus, las conocidas como PDIA, es necesario tener una cita. Estos puntos de vacunación, en los que se realiza la prueba sin necesidad de bajarse del coche, están concebidos para pacientes derivados por los médicos de familia y otros profesionales del SAS, bien desde los propios centros de salud, atendidos en consulta telefónica o contactados por los rastreadores o por los servicios de epidemiología, así como por los referentes escolares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación