Vacunación Covid: los andaluces de 40 años o más podrán pedir cita este miércoles para la tercera dosis

Los nacidos entre 1976 y 1981 podrán recibir la tercera dosis solicitándola a través de los canales habituales

Una persona recibe la vacuna contra el Covid en su brazo ABC

S.I.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) abre este miércoles 19 de enero la autocita para la dosis de recuerdo contra el Covid-19 a las personas nacidas entre los años 1976 a 1981 (de 45 a 40 años), ampliando así la franja de edad beneficiaria que se estrenó a comienzos de semana.

La petición de cita puede realizarse a través de los canales habituales: la web del SAS mediante ClicSalud+ , la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud , preferiblemente por teléfono.

En cuanto a los puntos de vacunación sin cita , Salud convoca a aquellas personas pendientes de dosis de recuerdo siempre que tengan 46 años o más . Sería presumible que el miércoles también bajase la edad a los 40 años, pero aún no ha trascendido la confirmación de la Junta a este respecto. De cumplirse esto, se unirían a los otros grupos que también pueden acudir a los puntos sin cita. Esto es: aquellas personas que habían recibido una dosis de Janssen o la pauta completa de AstraZeneca; así como las personas de 12 años o más pendientes de iniciar el proceso de vacunación con la primera dosis o que están pendientes de la segunda dosis

Dosis de recuerdo

En el caso de los adultos, y tras la última decisión adoptada por la Comisión de Salud Pública , la dosis de recuerdo está indicada en caso de que hayan pasado cinco meses , y no seis, desde la segunda dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna). Además, desde que hayan transcurrido 3 meses desde la segunda dosis de vacuna de AstraZeneca y 3 meses desde la vacunación con Janssen. En la dosis de recuerdo se aplicarán vacunas de ARN mensajero.

En el caso de los niños, el preparado específico de Pfizer, además de contener una menor cantidad de principio activo, separa las dos dosis un intervalo de ocho semanas en vez de tres. En toda Andalucía se seguirá vacunando a este tramo de edad de 11 a 5 años fundamentalmente en centros de salud y puntos externos, aunque también hay prevista la intervención de las unidades móviles.

Por otro lado, a partir de ahora se recomienda la dosis de recuerdo de todas las embarazadas que ya se vacunaron en su momento, independientemente de la edad que tengan, si han pasado al menos cinco meses desde la última dosis de la pauta completa de vacunación de Pfizer o Moderna; si han pasado al menos tres meses desde la última dosis de la pauta completa de AstraZeneca; y sin han pasado al menos tres meses desde la dosis de Janssen.

En menores de 65 años pendientes de cualquier dosis de vacuna (primera, segunda o recuerdo), debe tenerse en cuenta si se ha pasado la Covid recientemente, ya que es preferible esperar cuatro semanas para la vacunación tras el padecimiento o diagnóstico de la infección. A partir de 65 años, no es necesario ese periodo de espera de cuatro semanas, simplemente que la persona se encuentre bien y fuera de aislamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación