Vacunación contra la gripe en Andalucía: quién, dónde y cuándo puede pedirse este año
Salud habilita un calendario que comienza hoy y que busca llegar a, al menos, tres millones de andaluces, según fuentes de la Junta
La vacunación contra la gripe en Andalucía empieza este jueves 8 de octubre. Al menos para los colectivos más vulnerables , esto es, las personas mayores o con patologías previas. Así, los residentes de los centros de mayores, el personal que trabaja con ellos y los sanitarios de primaria , especializada y hospitalaria podrán empezar a recibir su vacuna contra la gripe desde ya. El resto de la población tendrá su turno para recibir la vacuna contra la gripe desde finales de mes.
El objetivo que se ha marcado la Consejería de Salud es elevar la tasa de vacunación contra la gripe en Andalucía hasta el 75 por ciento de esta población objetivo , algo que espera conseguir poniendo más fácil el acceso a la vacuna. ¿Cómo?
La Junta quiere que la campaña de este año alcance, al menos, a tres millones de andaluces . Para ello, han explicado desde la administración andaluza, Andalucía ya tiene 2,3 millones de dosis de la vacuna contra la gripe. La idea que trasladó el consejero de la Presidencia andaluz, Elías Bendodo , es que la vacunación en este año que la situación sanitaria se complica con la presencia del coronavirus ha de ser «masiva» .
Además de los grupos de riesgo, Salud quiere extender ese 75 por ciento de vacunación contra la gripe para personas con hipertensión arterial aislada y sus convivientes , mujeres durante la cuarentena tras un parto y quienes viven con ellos, personas desde 6 meses que convivan con mayores de 65 años , así como profesionales de los centros educativos que tengan trato directo con los alumnos.
La campaña de vacunación tiene este año además otra novedad. A los mayores de 65 años se les vacunará también del neumococo, ya que se considera otro factor de riesgo en relación con el coronavirus.
Cómo pedir cita
Los primeros en pedir cita para la vacuna de la gripe son los mayores que viven en residencias y el personal sanitario . Hoy mismo pueden ya solicitar su vacunación a través del teléfono o por las aplicaciones de Salud Responde.
Le seguirán el día 14 de octubre los mayores de 65 años, que podrán pedir su cita por la misma vía. Esta población gozará de prioridad hasta el 30 de octubre. Desde esa fecha entrarán en las citas con el resto de la población. Según el protocolo marcado por Salud, las aplicaciones de citas indicarán quién puede en cada momento pedir cita para vacunarse.
Quién puede vacunarse
Toda la población. Sin embargo, señalan desde Salud, tendrán prioridad los colectivos de riesgo , sanitarios y personas mayores, que son quienes más problemas pueden tener si se contagian de la gripe. De todos modos está previsto que cualquier persona que lo solicite pueda recibir la vacuna de la gripe .
Dónde se puede vacunar
Como siempre, el centro de salud es el punto de referencia para recibir la vacuna de la gripe. Pero este año, de forma excepcional por la pandemia de coronavirus, habrá puntos extras donde se tratado.
La primera novedad estará en los propios centros de salud. Para evitar las aglomeraciones de personas se habilitarán puestos de vacunación suficientes para que las personas citadas no se junten en la sala de espera. Además, las citas se darán con tiempo suficiente para que no haya colas. Desde Salud recomiendan además que las citas para vacunarse sean en horario de tarde, lo que puede evitar el mayor flujo de personas en los centros de salud por las mañanas.
Además, los centros de salud podrán habilitar espacios en el exterior de los mismos para que quienes acuden a ponerse la vacuna no tengan que estar dentro. El único requisito es que si se vacuna fuera del centro de salud, el espacio que se habilite tiene que tener un ordenador conectado al sistema sanitario andaluz para guardar registro de las personas que se vacunan. Además, los centros de salud podrán coordinarse con los ayuntamientos para habilitar espacios municipales como zonas de vacunación más amplias y seguras.
Y hay una última opción: quienes sean parte de los grupos de mayor riesgo podrán pedir que se les administre la vacuna contra la gripe en su domicilio . Será el caso de los mayores de 75 años o con varias patologías, personas convalecientes y altas hospitalaria, que tengan dificultad de acceso al centro sanitario por su estado de salud o situación de deterioro funcional o cognitivo.
Noticias relacionadas