La pandemia del coronavirus

La vacunación consume el 58 por ciento de las dosis recibidas en Andalucía

El jueves 14 de enero culminará la primera fase de administración en las residencias de mayores

Una enfermera muestra en su brazo un «Yo sí me vacuno», escrito por su compañera, después de que ambas recibieran su primera dosis el lunes 11 de enero EFE

J. J. B.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía tiene previsto aprobar este martes el Plan de Vacunación contra el Covid de la comunidad, cuando se espera concluir la primera fase de vacunación en el primer grupo diana de riesgo, el de las residencias de mayores, y se disponen a recibir el próximo domingo la segunda dosis de refuerzo los primeros residentes y trabajadores de estos centros que se vacunaron a finales de diciembre.

La presentación del plan se realiza entre críticas por la aparente lentitud del proceso. Según cálculos de la Junta de Andalucía, la comunidad había recibido hasta ayer 140.295 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que ha administrado 82.025, es decir un 58,46 por ciento del total. Ayer quedaban por administrar 30.211 dosis, un 21,34 por ciento, al que se une el 20 por ciento de reserva que realiza la Junta de Andalucía para garantizar la administración en fecha de la segunda dosis en caso de desabastecimiento puntual.

Esta reserva es otro de los puntos que se critica por la oposición. El PSOEha insistido en que resulta innecesario reservar un cupo tan alto de vacunas y supone que con ello Salud esconde el déficit de personal que le impide acelerar la vacunación.

Problemas puntuales

El presidente de la Junta, Juanma Moreno defendió ayer esta reserva y lo justificó en los problemas puntuales que puede haber de producción o distribución semanal de la vacuna por la Unión Europea. Ayer mismo, la remesa semanal de 69.000 dosis a Andalucía no pudo remitirse completa debido a los problemas de logística derivados del temporal Filomena. Llegaron desde Vitoria las vacunas destinadas al almacenamiento en Sevilla, pero no las que corresponden al almacén de Granada que surte a Andalucía Oriental y que no llegarán hasta hoy.

La «velocidad de crucero» actual de la vacunación por el Servicio Andaluz de Salud es de unas 15.000 personas al día los siete días de la semana. Según Juanma Moreno, el problema no es el ritmo de vacunación sino el número de dosis de las que se dispone, que son todavía escasas. Moreno aseguró que el sistema público de salud andaluz tiene capacidad para incrementar el ritmo de vacunación según se reciban vacunas. «Si llegara una remesa amplia de 350.000, 400.000 o un número muy destacado de vacunas, tiraríamos de todos los recursos a nuestro alcance», señaló el presidente al ser preguntado por si se externalizaría el servicio de vacunación en caso de necesidad.

Ese momento no llegará hasta pasado un tiempo cuando se comercialicen más vacunas. Hasta el momento el plan sólo hace mención a las vacunas de Pfizer y Moderna y a los grupos de riesgo de residencias, profesionales sanitario y dependientes. Según la Junta, hasta el momento han recibido la vacuna 20.400 profesionales sanitarios y sociosanitarios de primera línea de combate contra el virus.

Por otra parte, sólo un 1,6 por ciento de los residentes o trabajadores de residencias ha mostrado su negativa a vacunarse contra el Covid. La identidad de quienes se niegan a recibir la vacuna y los motivos de la negativa quedan almacenados en un registro confidencial del SAS.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación