Vacuna Covid-19
La OMS prevé la vacunación del coronavirus a grupos de riesgo a principios de año y normalidad en verano
«Hay un optimismo que todos necesitamos», dice la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, que pide ser «rigurosos» y cautos, aunque ha resaltado que la competencia entre farmacéuticas «puede ser muy positiva
Pfizer-Moderna: dos vacunas con la misma tecnología pero una forma de conservación muy diferente
La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, la asturiana María Neira , prevé que la vacunación de los grupos poblacionales de riesgo comience a principios del próximo año y en verano ya se alcance cierta normalidad, aunque la inmunidad no se generalizará hasta finales de 2021.
En una entrevista en RAC-1, la doctora ha pronosticado «unos meses duros», pero ha confiado en alcanzar una «nueva normalidad» en verano o incluso antes.
«Probablemente los grupos más vulnerables se podrán vacunar el primer trimestre de 2021. Será una producción inicial. En la segunda parte del 2021 continuaremos aumentando la producción y distribución de la vacuna », ha augurado.
«Hay un optimismo que todos necesitamos», ha dicho Neira, que pide ser «rigurosos» y cautos, aunque ha resaltado que la competencia entre farmacéuticas «puede ser muy positiva. Nos está dando muy buenos resultados».
Respecto a las medidas restrictivas para contener la epidemia , Neira ha opinado que «lo importante es tener una estrategia completa y tener paciencia para que funcionen las medidas. Hay que tomar las medidas con la capacidad de que tengan el mínimo impacto posible en la sociedad, pero que tengan efecto en la salud».
Preguntada sobre qué Navidad nos espera , la doctora ha admitido que «no será una Navidad tan socialmente divertida y expansiva como otros años. Tendremos que ser muy creativos y tener mucha imaginación. Será necesaria paciencia, estrategia y un cierto optimismo activo».
«Lo que nos protege no es la vacuna, es la vacunación», ha avisado la doctora, que ha descartado hacerla obligatoria, y ha subrayado que sería recomendable ponérsela , porque la respuesta al virus se debe dar como sociedad.
Ha destacado que la OMS se asegurará de que no solo los países con mejores recursos financieros y logísticos accedan a la vacuna, impulsando un plan para que lleguen a países con más dificultades para pagar estos recursos: «Somos una sociedad y somos todos parte de esta respuesta que se tiene que dar».
Neira ha sostenido que nunca ha habido una competición de tanto nivel y con tanto escrutinio como la búsqueda de esta vacuna, y ha valorado que es «una competencia positiva, con grandísimos resultados científicos».
Ha apelado a un «optimismo riguroso y con muchísimo escrutinio», pero ha llamado a mantenerlo activo, tras lo que ha avisado de que quedan meses duros y ha señalado que es la sociedad quien debe ser artífice del cambio hacia la nueva normalidad.
Revisar el triángulo de salud global
Neira ha instado a que la sociedad se pregunte por qué se ha llegado hasta aquí y no dejarlo todo a la vacuna y a quitarse la mascarilla: «Debemos poner todos los medios para que nuestra vulnerabilidad a pandemias sea reducida. Hay mucha cosas que podemos hacer».
Ha señalado que se tendría que revisar el triángulo de la salud global: salud humana, animal y ambiental, ha avisado de que se ha saltado «esa barrera de especies», y ha apostado por cambiar el estilo de vida para reducir los factores de riesgo.
Neira: «No será una Navidad tan socialmente divertida y expansiva como otros años. Tendremos que ser muy creativos»
Para Neira, va a haber cosas positivas de esta pandemia, como que la gente se mude a zonas rurales, y ha lamentado que el estilo de vida actual y el hecho de que haya ciudades muy pobladas «ha hecho que humanos tengan relación con ese animal» que inició la transmisión.
Mayoría de contagios
Preguntada por dónde se dan la mayoría de contagios de Covid-19, la doctora ha explicado que son más comunes en espacios cerrados , concurridos y con poca ventilación y un contacto muy cercano, y ha defendido que es importante hacer seguimiento «no solo de con quién se relacionó, sino en qué lugar se produjo ese caso».
Sobre los test de antígenos , Neira ha dicho que pueden aportar mucho a la estrategia para evitar contagios, pero «la cuestión no es hacerlos 'ad hoc', sino tener una estrategia, un tipo de recomendaciones» y hacer partícipe a la comunidad.
Noticias relacionadas