SANIDAD

Los utensilios para hacerse un «piercing» a partir de ahora serán de un solo uso

La Junta refuerza las garantías higiénico-sanitarias de los establecimientos de tatuajes y «piercings»

Antes bastaba con que fueran esterilizados JOSÉ ORTEGA

S.A.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes el nuevo decreto regulador de las condiciones higiénico-sanitarias para la realización de tatuajes , micropigmentaciones y perforaciones cutáneas («piercings»). La norma, que sustituye a la vigente desde 2002, refuerza las garantías de control sobre estas actividades y a la vez simplifica los trámites administrativos que les afectan, de acuerdo con las directivas europeas de eliminación de trabas en los servicios del mercado interior.

Según ha explicado en rueda de prensa el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, el decreto regula por primera vez la micropigmentación (implantación semipermanente de elementos a nivel epidérmico), incrementa el control de las instalaciones y mejora las exigencias de información y protección de las personas usuarias.

Respecto a las condiciones higiénico-sanitarias, la principal novedad es la obligación de los establecimientos de contar con programas acreditados de desinfección, desinsectación y desratización .

Frente a la anterior regulación que solo requería la esterilización, el nuevo decreto exige que los utensilios que atraviesen o penetren en la piel, las mucosas u otros tejidos, como agujas, electrodos, cuchillas, jeringuillas, tintas y similares (incluidos los materiales de rasurado y afeitado), deberán ser, además, de un solo uso.

La organización de consumidores de Facua-A ha advertido de que el nuevo decreto sobre negocios de tatuajes y piercings, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, reduce los controles en estos establecimientos. En una nota, Facua-A ha recordado que ya alertó de que la nueva regulación, que viene a modificar el Decreto 286/2002 de 26 de noviembre, acrecienta «el descontrol» al eliminar el régimen de autorización previo y sustituirlo por una simple declaración responsable por parte del propietario del establecimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación