ANIVERSARIO
Unos documentos que guardan 75 años de historia
La exposición de la Esperanza cuenta, entre otros, con el escrito de propiedad del Señor de las Penas, cuya talla costó 8.000 pesetas
La muestra organizada por la hermandad de la Esperanza en el Oratorio de San Felipe Neri sigue recibiendo diariamente la visita de cientos de cofrades y curiosos. Además del patrimonio tangible de la hermandad, expuesto en su mayor parte en la sala, la cofradía ha sacado a relucir fotografías y documentos alusivos a la historia de la corporación.
Entre este material, en una de las vitrinas se pueden leer los distintos documentos relacionados con la fundación de la hermandad. Asimismo, están expuestos los estatutos fundacionales fechados a 15 de agosto de 1939, el primer acta constitutiva de la hermandad del 28 de enero de 1940 y una copia del oficio del prelado diocesano por el que se erige la cofradía a 20 de enero de 1939.
En la exposición, también llama la atención el protagonismo de Juan Martínez Cerrillo , autor de los titulares de la Esperanza y hermano honorífico de la cofradía. Además de la recreación de su taller- en el que se exponen algunas de sus herramientas- en una de las vitrinas se puede leer el escrito de propiedad de las imágenes de la cofradía, firmado por el imaginero el 11 de abril de 1983.
Asimismo, en este escrito se expone la factura de compra del Señor de las Penas por valor de 8.000 pesetas y se hace costar al mismo tiempo la donación efectuada por el artista a la hermandad de María Santísima de la Esperanza , debido a la pérdida de los documentos acreditativos originales.
De gran valor son también algunas de las fotografías colocadas en las vitrinas. Imágenes del Señor de las Penas en su paso de guadamecíes -también expuesto en la sala- en su salida procesional en 1959, de la etapa de la cofradía penitencial en Santa Marina , de las primeras cuadrillas de costaleros o de los inicios de la primitiva banda de música de la Esperanza. Además, una de las instantánea recoge la participación de María Santísima de la Esperanza en el rodaje de la película «Soledad» en 1958.
En definitiva, la exposición «Iconografía Mariana. La Esperanza» ha conseguido recopilar los documentos más representativos de sus 75 años de historia. Una curiosa trayectoria que podrá visitarse hasta el 8 de noviembre en el Oratorio de San Felipe Neri.