Coronavirus en Andalucía
Unos 25.000 profesionales reforzarán la cobertura estival del sistema sanitario andaluz
Salud activará un 91 por ciento del total de camas y el 62 por ciento de los centros de salud mantendrá su horario de tarde
El Sindicato Médico reclama un plan a largo plazo para evitar las consecuencias del déficit estructural de facultativos
Este verano no habrá Plan de Vacaciones en el Servicio Andaluz de Salud propiamente dicho, según expuso este jueves en el Parlamento de Andalucía el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre . Las 25.000 contrataciones de refuerzo realizadas para la lucha contra el Covid garantizarán la atención sanitaria durante los meses de verano en todos los centros de la comunidad cubriendo la actividad asistencial y reforzando las zonas de mayor afluencia turística al mismo tiempo que garantizará contar con los refuerzos necesarios en caso de que la situación epidemiológica varíe, señaló Aguirre.
Estas contrataciones suponen un 28% de incremento respecto a la planificación del año anterior en el que se ofertaron más de 20.000 contrataciones, aunque finalmente se realizaron 13.807, lo que supone un 86% más de lo ejecutado el verano pasado.
De los más de 25.000 contratos previstos, cerca de 1.600 son para profesionales médicos, unos 10.200 para Enfermería, cerca de 1.200 técnicos superiores y 6.300 de grado medio, más de 1.600 de personal de gestión, unos 500 profesionales de Mantenimiento y más de 4.200 profesionales de Hostelería, Servicios y Atención Social.
Las ofertas han comenzado a realizarse para los contratos de mayor duración (de julio a octubre) y continuarán lanzándose, mediante la bolsa única de empleo del SAS hasta final de mes, los contratos de cobertura de reducciones de jornadas y de tres meses o menos.
Atención Primaria
El SAS mantendrá en funcionamiento durante este verano los 1.512 centros de Atención Primaria de la comunidad autónoma . El 61,79% de los centros que habitualmente tienen horario de tarde mantendrán su actividad en ese horario (241 centros de los 390 que tienen actividad de tarde durante el resto del año). Además, estarán disponibles 272 servicios de urgencias de Atención Primaria, 170 equipos móviles de urgencias y 16 equipos móviles de cuidados avanzados de Enfermería.
En las zonas de mayor afluencia turística, se reforzarán las plantillas de 45 centros de atención primaria que contarán con 250 profesionales contratados más y dos equipos móviles más. El total de jornadas previstas para verano 2021 es de 20.845 (2.660 jornadas más que el verano anterior, es decir 12,76% más de jornadas).
Atención hospitalaria
Las intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas y consultas de especialidades se incrementarán respecto al verano de 2020. Así, se prevé realizar cerca de 78.000 intervenciones quirúrgicas , más de 890.000 consultas de especialidades y 2,1 millones de pruebas diagnósticas . Esto supone un incremento del 2,5% en intervenciones quirúrgicas -un 76 por ciento de la actividad ordinaria-; un 2,5% en pruebas diagnósticas y un 1% más de consultas externas respecto al verano pasado.
Sobre el número de camas , las instaladas en 2021 es de 15.377. De ellas, un 98% (15.072) han estado en función en el periodo comprendido entre los meses de enero y mayo. El promedio de camas funcionantes de los meses del periodo estival que se prevé es de 13.750, lo que supone un 91,2% de las disponibles de enero a mayo Según los datos de cierre del verano 2020, durante los meses de verano el porcentaje de ocupación fue de un 60,11% (sobre 13.587 camas funcionantes en el periodo estival), lo que supuso la utilización de 8.167 camas, por lo que las camas disponibles para este periodo estival son suficientes para la actividad esperada.
Quejas del Sindicato Médico
El Sindicato Médico Andaluz (SMA) considera que el Servicio Andaluz de Salud improvisa sobre el plan de vacaciones ante la falta de información que tienen del mismo los profesionales en pleno mes de julio. A través de un comunicado, el sindicato señalaba este jueves que « no hay suficientes médicos para cubrir las necesidades asistenciales de la población andaluza y de los miles de turistas que visitan la comunidad» y demanda un plan específico a corto y largo plazo para superar el problema estructural la carencia de médicos que sufre la sanidad andaluza y que se agudiza en temporada de vacaciones.
«La Atención Primaria es vital para la salud de la población, es imprescindible para un sistema de salud universal como el nuestro y si no empezamos a poner remedio y a pensar en planes eficaces diseñados con una proyección que vaya más allá de los cuatro años que dura una legislatura, dentro de poco esto no tendrá ya solución», subrayan desde el Sindicato Médico Andaluz que reclama un consenso entre las fuerzas políticas y sociales que incluya necesariamente el aumento de la inversión per cápita en sanidad.
Para ese plan, la organización sindical considera necesaria la contratación de los médicos que acaban de completar su especialidad , permitiéndoles que se inscriban en la bolsa de trabajo unos meses antes de acabar. Asimismo, se propone incentivar económicamente a quienes amplíen su horario laboral para cubrir las ausencias.
«Los médicos tenemos derecho al descanso y la población a un sistema de salud accesible ; corresponde a la Administración implementar las medidas necesarias para que estos dos derechos sean compatibles de manera eficiente«, concluyen desde el Sindicato Médico Andaluz.
Noticias relacionadas