EDUCACIÓN

Las universidades no controlan que sus profesores acuden a clase

Sólo las de Cádiz y Córdoba tienen un sistema para verificar que están en el campus

Aulario del campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba VALERIO MERINO

A.R.V.

En 2006 los periódicos se hicieron eco de una iniciativa sin precedentes de la Universidad Complutense para poner coto al creciente absentismo de sus docentes. La institución fichó a alumnos «espía» para comprobar que los titulares de las asignaturas acudían a las aulas.El «Gran Hermano» del Orwell universitario surtió efecto: la asistencia aumentó tras el reclutamiento de estudiantes «controladores», una decisión que causó contrariedad en los vigilados.

Seis años después de aquella experiencia piloto, siete de las diez universidades públicas andaluzas todavía no contaban con ningún mecanismo de control de asistencia diaria sobre el personal docente e investigador, según revela un informe de fiscalización de las cuentas rendidas por las universidades públicas andaluzas publicado el pasado mes de mayo.

Según este estudio de la Cámara de Cuentas de Andalucía , los campus de Málaga y Sevilla obligan a su profesorado a firmar la asistencia diaria. Sin embargo, no hay certeza de que hayan entrado a clase o de que hayan enviado en su lugar a un sustituto porque no realizan el denominado «control de presencia». Sólo dos universidades disponen de un protocolo para confirmar que los profesores se encuentran en su lugar de trabajo.

La Cámara de Cuentas de Andalucía realizó un riguroso «chequeo» a estas instituciones basándose en la liquidación de las cuentas de 2012. Los trabajos de fiscalización concluyeron en marzo de 2015. La falta de vigilancia sobre el profesorado sobresale como uno de los «puntos débiles» más recurrentes, que se repite en informes anuales anteriores, sin que los equipos rectorales de mayoría de campus universitarios advertidos se hayan dado por enterados.

Tras realizar un cuestionario de control interno sobre aspectos como los gastos, el personal o la tesorería, el órgano fiscalizador determinó que «sólo la Universidad Internacional de Andalucía (UIA), la Universidad de Málaga (UMA) y la de Sevilla (US) realizan controles de asistencia (confirmación de la asistencia diaria del personal) tanto del Personal de Administración y Servicios (PAS) como del Personal Docente e Investigador (PDI)».

En las demás, el control se circunscribe a los trabajadores que realizan tareas puramente administrativas. Es este personal, nunca los docentes, los que fichan por medio de huella dactilar, tarjeta electrónica o firma.Las escasas instituciones que supervisan a sus profesores lo hacen «mediante la firma de asistencia y en ocasiones a través de visitas de inspección», recoge el informe de la Cámara de Cuentas . No se trata de una cuestión menor. El 70% del presupuesto que manejan se destina a pagar nóminas.

La falta de celo es más generalizada a la hora de comprobar que los docentes han acudido a clase o a sus despachos, lo que se conoce como el control de presencia. Según las respuestas obtenidas por el equipo fiscalizador a través de las encuestas realizadas, «sólo se lleva a cabo a todo el personal en la Universidad de Cádiz (UCA) y en la de Córdoba (UCO) , limitándose al PAS (personal administrativo) en la Universidad Internacional de Andalucía y en la de Sevilla». «En el resto de universidades no se practica este tipo de control», advierte.

Siguiendo los pasos de la Complutense, otras instituciones exploraron distintas vías para fiscalizar a sus profesores. La Universidad de Sevilla ha puesto en marcha visitas de «Inspectores docentes» para verificar si el profesorado está o no presente en sus actividades docentes programadas. Por otro lado, desde el curso pasado realiza una experiencia piloto en cinco centros para sustituir la hoja de firmas de clase por un registro electrónico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación