EDUCACIÓN
Las universidades andaluzas aprueban con nota en investigación
Dos de ellas, la de Granada y Sevilla, ocupan los primeros puestos en productividad, tras Madrid y Barcelona

La universidad no es solamente el lugar donde se imparten conocimientos. Si no se actualizan mediante la investigación y esta no se adapta a las necesidades de la sociedad, los centros del saber no avanzan.
En Andalucía sus universidades gozan de buena salud, si atendemos al ranking anual en función de sus resultados del proyecto U-Ranking. Este es una iniciativa de la Fundación BBVA y del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Se trata de medir la productividad atendiendo al tamaño del centro y a sus resultados, tanto los docentes, de investigación y de innovación, como del desarrollo tecnológico.
En el último análisis nueve universidades andaluzas se encuentran dentro de su clasificación; Sevilla representada por la Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla . Esta última ocupa el cuarto puesto en orden de importancia, por detrás de la Universidad de Granada, la tercera, justo detrás de la Complutense de Madrid, la primera y la de Barcelona en segundo lugar.