Las universidades de Andalucía piden que la nueva financiación garantice un «horizonte estratégico»
Los rectores señalan que la fórmula presentada por la Junta no garantiza la «certidumbre financiera» de los centros superiores de formación
Las universidades de Andalucía quieren que la Junta garantice un plan de financiación plurianual que les dote de un «horizonte» y «certidumbre financiera». Esta es la principal reivindicación dentro del proceso de gestión de los fondos dedicados en la comunidad a los centros de educación superior según un comunicado de todos las universidades andaluzas.
Así, los rectores de dichos centros se quejan de que la propuesta enviada por la Junta con el nuevo plan de financiación «no se corresponde realmente con un modelo de financiación como recoge la Ley Andaluza de Universidades (LAU) . Para las universidades andaluzas, el nuevo sistema de financiación debe obedecer a los principios de «integridad del sistema educativo andaluz; suficiencia financiera; corresponsabilidad de las Universidades en la obtención de recursos para su financiación; convergencia de la situación financiera de las distintas Universidades; planificación estratégica y del cumplimiento de los objetivos sociales fijados ; y transparencia de la gestión y evaluación objetiva de la eficiencia en la gestión y en la consecución de objetivos».
Este comunicado de los rectores se produce cuando el consejero de Economía, del que dependen las univerasidades, Rogelio Velasco , acaba de anunciar una ronda de contactos con los centros superiores de educación de la comunidad precisamente para tratar sobre el nuevo modelo de financiación.
El nuevo sistema de financiación pretende establecer una guía estable para la asignación equitativa de recursos que prime la excelencia y el rendimiento, que garantice la suficiencia financiera y que proporcione a las universidades la dotación adecuada para el desarrollo eficiente de su función social.
Las universidades andaluzas ejecutaron actuaciones en 2020 por valor de 58,18 millones de euros , procedentes del Plan de Inversiones de 165 millones autorizados hasta el ejercicio 2023 por la Consejería de Transformación Económica para el impulso o adecuación de infraestructuras. Las instituciones académicas andaluzas han destinado esa cuantía a actuaciones de equipamiento, reforma de edificios o implementación de iniciativas relacionadas con las TIC, contempladas en sus respectivos programas de inversiones y que fueron presentados a la Consejería previamente.
Para este año 2021, las universidades públicas andaluzas podrán hacer uso de unos 40 millones de euros , un importe que previsiblemente se vea incrementado en virtud de las necesidades y ajustes de recursos que precisen.
Noticias relacionadas