Coronavirus Andalucía

Las universidades de Andalucía contarán con recursos de los Fondos Covid para Educación

El curso comenzará con una enseñanza mixta, dando preferencia a las clases presenciales, que se complementarán con enseñanza por internet

Alumnos haciendo la prueba de Selectividad en la Universidad de Sevilla ABC

S. A.

Las universidades andaluzas contarán este curso 20/21 con más recursos gracias a los 383,8 millones que recibirá Andalucía del Fondo Covid que el Gobierno central transferirá a las comunidades autónomas para que inviertan en educación, si bien no se ha desvelado el montante hasta que no hagan el reparto entre las distintas etapas educativas las consejerías de Hacienda y de Educación.

El consejero de Economía, Empresa y Universidad, Rogelio Velasco, ha informado este jueves en comisión parlamentaria del inicio del curso académico. Una comparecencia en la que ha destacado en que la situación económica es «catastrófica por el hundimiento de la recaudación de impuestos» por la parálisis de la actividad productiva impuesta por el covid-19 y, por eso, ha apelado a la responsabilidad para «no pedir más recursos para nuevas iniciativas universitarias porque es irresponsable ya que se tendrán que detraer de otras actividades» y ha apostillado: «el que diga lo contrario es demagogia».

Enseñanza mixta y protocolos de seguridad

En relación al inicio del curso universitario, el consejero ha recordado que comenzará con una enseñanza mixta , dando preferencia a las clases presenciales, que se complementarán tanto con enseñanza por internet (sesiones síncronas) como con actividades formativas virtuales.

Ha reiterado que la prioridad es alcanzar «la máxima presencialidad posible en la docencia, incluidas las prácticas, garantizando la seguridad de toda la comunidad universitaria».

Las universidades andaluzas tienen listos sus protocolos con las medidas preventivas y de seguridad, en los que se recomienda, en general, mantener la ocupación máxima del 50% en las aulas y, en los casos en que se supere ese aforo se plantean varias alternativas como turnos rotatorios de clases presenciales entre distintos subgrupos organizados alfabéticamente, permitiendo que el grupo que no esté presente pueda seguir la clase por videoconferencia.

En otros casos, se señala la posibilidad de utilizar «aulas espejo» , en las que se retransmite la clase que se imparte presencialmente en otro espacio, con posibilidad de intervención de los estudiantes por medios telemáticos; o incluso, impartir clases magistrales online.

Para las prácticas, seminarios y talleres se optará por grupos reducidos de docencia presencial .

Además, en los protocolos se incluye la creación de un equipo COVID-19 en cada centro, que tendrá contacto directo con los servicios sanitarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación