Investigación
La Universidad ve «citaciones irregulares» pero no plagio en la tesis de la juez María Núñez Bolaños
La UPO concluye que la juez de caso ERE presentó una obra original aunque haya errores «puntuales» a la hora de mencionar a autores
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) no encuentra plagio, aunque sí ha constatado que hay algunas citaciones «irregulares» o «defectuosas» de autores en la tesis doctoral que el 24 de julio de 2017 leyó la juez María de los Ángeles Núñez Bolaños, cuando instruía el caso ERE y otras macrocausas de corrupción que afectan a la anterior cúpula socialista de la Junta de Andalucía.
La institución académica ha concluido en un informe que el estudio constituye «una obra original que cumple con su objetivo de transferir conocimiento a la sociedad », según ha revelado en un comunicado. ABC ha solicitado el acceso al citado informe, pero la UPO ha declinado facilitarlo argumentando que se trata de una «información reservada», aunque ha mostrado su disposición a aclarar cualquier duda sobre el mismo.
La UPO ha tardado un año y tres meses en emitir sus conclusiones después de que ABC revelara que la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla había reproducido párrafos enteros, calcados, con las reflexiones y experiencias de una ponencia del juez de Familia de Málaga José Luis Utrera Gutiérrez, entre otros autores, al que no cita por este artículo. El juez Utrera aparece una vez en el estudio, pero por un procedimiento que se llevó en su juzgado y que Núñez Bolaños comenta.
En otros casos, la doctora Núñez alude a los razonamientos jurídicos de sentencias dictadas por otros jueces. En vez de entrecomillar y citar la parte que le interesa, se limita a copiar y pegar párrafos enteros sobre el hecho juzgado. Es el caso de la sentencia 502/2016 de la Sala Civil del Tribunal Supremo, cuyo ponente fue el magistrado Francisco Javier Orduña . Núñez Bolaños hace suyas hasta las apreciaciones del ponente, del tipo «como acertadamente valora la sentencia de primera instancia” u “obsérvese, como se ha señalado, que el curso negocial...».
La UPO reconoce que «en casos puntuales» hay una «mala praxis en la citación» , pero en ningún caso plagio en la tesis titulada «La mediación intrajudicial como mecanismo para alcanzar una solución jurídica de calidad; en particular, contra la recidiva del conflicto a través de la modificación de medidas y los procesos de ejecución judicial por incumplimiento de la sentencia».
La investigación de la universidad que le concedió el título de doctora a la juez que instruía el caso ERE se ha basado en dos informes : uno realizado por la Inspección de Servicios de la propia UPO y otro elaborado por un experto en la materia de objeto de la tesis y externo a la institución, señala la UPO.
Los resultados, muy similares en ambos, han coincidido en señalar que, «aunque existen defectos de citación desde un punto de vista científico-metodológico , no se ha incurrido en plagio ni en apropiación de ideas». Argumenta que «el trabajo académico de la entonces doctoranda responde a los criterios de una tesis original, cuyo valor residen en el análisis y consideraciones efectuadas por la investigadora a propósito de la experiencia de determinados juzgados en materia de mediación intrajudicial».
Según la nota de prensa de la UPO, los informes detallan que, «en casos puntuales», se puede observar « una mala praxis en la citación, pero que ésta tiene una afectación pequeña desde un punto de vista cuantitativo», centrada en exclusividad en la parte documental de la tesis, y que de manera cualitativa no afecta de ningún modo al núcleo esencial de la tesis como trabajo original. Asimismo, indica que en los casos en que esto ocurre, el texto «deja claro que son ideas de otros autores y parte de los errores de citación se palian con la referencia en la bibliografía final de los autores y obras omitidos en el texto».
La UPO considera que se trata de «una obra original que cumple con su objetivo de transferir conocimiento a la sociedad»
En su comunicado, la UPO afirma que «los informes también evidencian que los errores apreciados , cuestiones señaladas y ponderadas en su momento por los miembros del tribunal de tesis que invitaron a su corrección, implican fallo o mala técnica investigadora en momentos puntuales, pero en ningún caso denotan plagio ni de apropiación de ideas».
El cuerpo de la tesis apenas tiene 135 páginas . Pero se extiende hasta 257 páginas incluida la bibliografía, una cifra habitual en el campo jurídico especialmente cuando se trata de tesis doctorales realizadas por profesionales del Derecho, aunque deja claro que el número de páginas, sin negar que pueda ser un indicador, no cualifica la existencia de un trabajo académico de estas características. Asimismo, atendiendo a la tipología, la investigación pone de manifiesto que la tesis participa de una naturaleza documental, empírica y analítico-descriptiva, siendo estas dos últimas la parte central de la tesis.
Los informes de la investigación han tenido también en consideración los programas de software antiplagio SafeAssign de Blackboard y Turnitin. En el primer caso reportó un porcentaje de partes supuestamente copiadas del 12% y tras el análisis pormenorizado de su contenido, « no se han constatado señales de haber copiado nada o a nadie , pues éstas incluyen referencias legales y materias correspondientes al acervo cultural general, así como frases y palabras específicas típicas del metalenguaje utilizado en el campo de los métodos alternativos de solución de conflictos».
Por otro lado, el programa Turnitin, cuyo cribado mostró un 11% de supuesto plagio, incluye referencias que, al ser analizadas con detalle, demostraban no constituir copia de trabajos ajenos. «Sí detectó casos puntuales de citación irregular , como se ha mencionado con anterioridad que fueron trasladadas a la entonces doctoranda en el acto de defensa de la tesis por los miembros del tribunal».
La Universidad Pablo de Olavide, que abrió la investigación de oficio a raíz de una publicación de ABC, asegura en su nota que está «firmemente comprometida contra el fraude académico» y «trabaja de manera constante» para mejorar los procesos de detección de actitudes plagiarias entre el alumnado de sus centros.
Noticias relacionadas
- La Olavide investigará el plagio de la tesis de la juez Núñez y el rector de la Hispalense ve «intención política» en la información
- La juez que investiga la corrupción de los ERE, María Núñez Bolaños, plagió su tesis doctoral
- Un experto en derechos de autor dirigió la tesis plagiada de la juez del caso ERE, María Núñez Bolaños