«Disfuncionalidades derivadas de la baja ejecución»
La Unión Europea advierte a la Junta de Andalucía de la baja ejecución de los fondos europeos
La directora general de Política Regional, Marian Raduta, visitó Sevilla el 24 de abril
Fiscalización directa y al margen de las disputas políticas. La directora general de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, Marián Raduta , visitó el pasado 24 de abril la sede de la Consejería de Economía de la Junta para inspeccionar de primera mano cómo se estaban gastando los fondos que Europa manda a Andalucía.
Su conclusión fue clara: una advertencia por las «disfuncionalidades derivadas de la baja ejecución» y la petición de medidas concretas para paliar la situación.
Hay que recordar que Andalucía tiene seis mil millones de euros en Fondos Europeos que debe gastar antes de final de año, si bien ha pedido una prórroga —la aplicación de la fórmula n+3 en el argot de la comisión— para poder gastarlos y justificarlos en los próximos tres años.
El actual Gobierno de PP y Cs considera que esta situación se debe a una mala gestión del anterior ejecutivo mientras que los socialistas, sobre todo el diputado Felipe López, portavoz de la comisión de Fondos Europeos , sostiene que entre 1986 y el 31 de diciembre de 2018 «no se ha perdido ni un solo euro de fondos europeos ya que los previstos en el marco 2014-2020 se extienden hasta el año 2023 con la regla N+3».
El propio Rogelio Velasco, consejero de Economía y responsable de esta gestión en el nuevo Gobierno, justificó la baja ejecución en el mes de febrero en el Parlamento. «No es relevante el cumplimiento por ejes o por consejerías sino el importe total».
Sin embargo, una vez que ha ahondado en la gestión, ha puesto a trabajar al Secretario General de Economía —a quien ha encargado este asunto tras cesar a la directora general de Fondos Europeos que sigue sin sustituto— para cambiar los procedimientos. Porque la Junta no cuenta con ningún sistema informático para verificar el estado de ejecución de este dinero que es obligatorio justificar. Ahora hay que ir consejería por consejería preguntando por los programas concretos, ya que tampoco hay una herramienta interna de cada consejería de la Junta.
Fuentes de Economía explicaban a ABC que da la sensación de que la gestión de los fondos «ha funcionado por sí sola» porque no hay mecanismos de control ni la evaluación de los programas. Lo que sí tienen claro es que este modelo debe cambiar no sólo para facilitar la información a Europa, que la demanda, sino también para agilizar la gestión de la administración andaluza.
Rogelio Velasco pretende cambiar el modelo de trabajo de la Junta e introducir criterios de eficiencia y eficacia y también de profesionalidad. Precisamente por esta forma de entender la gestión en la administración, Velasco ha protagonizado varias polémicas en los meses que lleva de consejero. Y también ha tenido problemas en la gestión del personal que ha nombrado para los cargos directivos. El consejero reconoció que no conocía a ninguno de los altos cargos que propuso para la cúpula de su departamento. Su principal urgencia es, precisamente, la Dirección de Fondos Europeos.
Noticias relacionadas